Representantes de asociaciones y activistas gitanas de todo el país han puesto en marcha LenKalís, una red que busca generar conocimiento propio, incidir en políticas públicas y fortalecer una narrativa feminista desde la mirada romaní.
![]() |
| FABIANPEREZ | Mujer romaní |
La Red Estatal de Mujeres Gitanas LenKalís se presentó la
pasada semana tras un encuentro celebrado en Benalmádena (Málaga). Está formada
por representantes de entidades de mujeres gitanas y activistas romaníes a
título individual, unidas —según explican— para “hacer incidencia política,
social y comunitaria contra el antigitanismo de género, desarrollar herramientas
compartidas y construir un relato gitano feminista propio”.
El nombre de la red combina dos palabras con fuerte carga
simbólica: “len”, río en lengua romaní, y “kalís”, mujeres gitanas en caló. Una
metáfora de unión entre territorios y generaciones, que remite a la cosmovisión
romaní y al legado de las antepasadas gitanas nómadas.
La creación de LenKalís culmina un proceso iniciado en 2022
con el I Congreso de Antigitanismo de Género, celebrado en Bilbao, y continuado
con el II Congrés Internacional Caminant Juntes, organizado en 2024 en
Barcelona. Ambos encuentros sirvieron para consolidar una red que ahora se
formaliza como espacio estable de trabajo y coordinación.
En Benalmádena, las participantes definieron tres grandes
líneas de acción. La primera se centrará en la investigación, con el desarrollo
de un marco teórico propio sobre feminismo romaní y antigitanismo de género y
estudios en barrios segregados para evaluar el impacto de las políticas
públicas en las comunidades gitanas, especialmente en niñas y mujeres.
MARGARITA / JACATIMES





0 Comentarios