El Gob. de Aragón ha aprobado el VI Plan Aragonés de Formación Profesional (FP), un ambicioso programa que guiará hasta 2028 la modernización de estas enseñanzas. Presentado esta semana, el plan incluye medidas clave para reforzar la conexión entre la formación y el mercado laboral, con una atención especial a la tecnología, la orientación profesional y el acceso desde zonas rurales.
![]() |
GENCAT |
Con más de 26.700 estudiantes actualmente en los grados D y
E, y cerca de 40.000 personas que participan cada año en programas gestionados
por el INAEM, la FP vive un momento de auge en Aragón. El nuevo plan responde
al crecimiento de la demanda y a la necesidad de adaptar la formación a los
rápidos cambios del mercado laboral, apostando por una educación más flexible,
digital y conectada con las necesidades reales de las empresas.
El documento establece seis ejes estratégicos: modernización
normativa, impulso a la FP dual, desarrollo de competencias digitales y
tecnológicas, formación en habilidades transversales, orientación profesional
desde edades tempranas y garantía de accesibilidad para todos los aragoneses.
Una de las novedades más relevantes es la creación de un “mapa de FP” que
alinee la oferta educativa con la empleabilidad y las demandas específicas de
cada territorio.
El plan abre la puerta a ciclos formativos itinerantes,
formación virtual o semipresencial y nuevos apoyos para garantizar que los
jóvenes del Pirineo tengan acceso a la FP sin necesidad de abandonar su
comarca. También se contemplan ayudas y becas para desempleados, así como
programas específicos para personas en riesgo de exclusión social, mejorando la
equidad en el acceso a estas enseñanzas.
Otro de los pilares es la digitalización. El Gob. de Aragón
quiere integrar tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica o la
realidad virtual en todos los niveles de la FP. Esto permitirá ofrecer una
formación más práctica e innovadora, incluyendo simulaciones inmersivas de
entornos laborales. Además, se formará al profesorado en estas áreas punteras y
se fomentará el intercambio de buenas prácticas entre centros.
Finalmente, se apuesta por la FP dual intensiva —que combina
aula y empresa y alcanza un 95 % de empleabilidad— y por ampliar las
oportunidades de movilidad internacional, especialmente valiosas en un
territorio transfronterizo como el nuestro. Con este nuevo plan, la FP se
consolida como una opción de futuro para los jóvenes de Aragón, y muy
especialmente para los del medio rural.
AH / JACATIMES
0 Comentarios