Jaca ha reunido esta semana a un centenar de expertos, técnicos y representantes locales en una jornada sobre aprovechamientos forestales. El encuentro ha puesto de relieve que la gestión sostenible de la madera no solo protege los montes frente a los incendios, sino que también genera ingresos y empleo en el medio rural.
![]() |
ARAGONHOY |
El Palacio de Congresos fue escenario de la jornada
“Planificación y ejecución de aprovechamientos de madera”, organizada por el
Gob. de Aragón, el Ayto. de Jaca y la Asociación Española para la
Sostenibilidad Forestal. Investigadores, ingenieros y representantes de
municipios debatieron sobre cómo impulsar una gestión activa de los montes,
clave para adaptarse al cambio climático y dinamizar la economía rural.
Los aprovechamientos de madera no significan talar
indiscriminadamente, sino extraer de forma planificada algunos árboles para
mejorar la salud del bosque, reducir el riesgo de incendios y favorecer la
regeneración natural. En Aragón, crecen cada año unos dos millones de metros
cúbicos de madera, pero solo se aprovechan 185.000, lo que según los expertos
deja un enorme potencial sin utilizar.
La extracción controlada de madera aporta beneficios a los
municipios propietarios de montes públicos, fomenta industrias locales y ayuda
a fijar población en el territorio. Varios ponentes destacaron que este recurso
es además un pilar de la bioeconomía y la descarbonización, siempre que se
garantice una trazabilidad clara y certificaciones de sostenibilidad.
En la jornada se presentaron ejemplos de Navarra y
propuestas para impulsar la construcción en madera como respuesta al reto
demográfico. La cita concluyó con una visita al monte consorciado El Palangar,
en cuyo aprovechamiento mecanizado los asistentes pudieron ver sobre el terreno
cómo la gestión forestal se convierte en una herramienta práctica para el
futuro de los pueblos.
AH / JACATIMES
0 Comentarios