Representantes de la Comisión Europea visitaron esta semana varios proyectos piloto en el Pirineo aragonés y francés dentro del programa Pyrenees4Clima, que busca reforzar la resiliencia del territorio frente al cambio climático. La reunión de seguimiento se celebró en Jaca con la participación de 46 entidades de España, Francia y Andorra.
![]() |
PYRINEES4CLIMA |
Dos representantes de la Comisión Europea han comprobado
sobre el terreno los progresos del proyecto Pyrenees4Clima, coordinado por el
Observatorio Pirenaico de Cambio Climático y la Comunidad de Trabajo de los
Pirineos. El encuentro sirvió para evaluar las acciones desarrolladas durante
2025 y compartir experiencias entre las entidades socias.
Las visitas se realizaron entre el miércoles y el viernes en
distintos puntos del Pirineo aragonés y francés, culminando con la reunión
oficial celebrada en Jaca, que contó con la presencia de Olvido Moratinos,
presidenta de la Jacetania, y Yann Hélary, secretario general de la CTP.
En Canfranc, la delegación europea conoció el estudio del papel
protector del bosque frente a aludes y deslizamientos, mientras que, en
Biescas, Ara (Jaca) y Ligüerre (Aínsa) se mostraron proyectos de
diversificación agrícola con plantas aromáticas y frutales. También se
visitaron iniciativas en Hoz de Jaca, centradas en acuerdos de custodia del
territorio, y en el valle de Nay (Francia), donde se promueve un pacto local
del agua.
Según la coordinadora del proyecto, Eva García-Balaguer,
Pyrenees4Clima es “una oportunidad sin precedentes para adaptarnos de forma
colaborativa y multidisciplinar a una realidad cada vez más apremiante”. Con un
presupuesto cercano a 20 millones de euros hasta 2031, el programa está
alineado con la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC), pionera en
Europa por su enfoque transfronterizo.
MARGARITA / JACATIMES
0 Comentarios