La iniciativa del 20 de septiembre, Día Mundial de la Limpieza, busca reunir a millones de personas en todos los continentes para limpiar calles, ríos, playas, bosques y espacios públicos, generando conciencia sobre la importancia de reducir los residuos y adoptar hábitos más sostenibles.
![]() |
ENVATO |
El mundo produce más de 2000 millones de toneladas de
residuos sólidos urbanos al año, y casi la mitad no se gestionan adecuadamente.
Los desechos no recogidos ni tratados en instalaciones controladas no solo
comprometen la seguridad humana, sino que agravan la crisis climática, la
pérdida de biodiversidad y la contaminación.
Además, unos 2700 millones de personas carecen de servicios
básicos de recolección, y si no se actúa, la generación de residuos podría
llegar a 3.800 millones de toneladas en 2050. Prevenir y gestionar los residuos
es clave para un futuro sostenible.
El Día Mundial de la Limpieza impulsa la conciencia y acción
para reducir su impacto. Fue establecido en 2023 por la Asamblea General de las
Naciones Unidas como un día internacional que se observará anualmente el 20 de
septiembre para abordar el problema global de los residuos y la contaminación
del planeta.
Un día como hoy, el objetivo principal debería servirnos,
como poco, para recordar a algunos jacetanos la normativa vigente sobre la gestión
de residuos y enseres voluminosos y advertir de las sanciones que puede
acarrear su incumplimiento, considerando que el desconocimiento de las normas
no exime de su cumplimiento. Detalles accesibles desde
aquí mismo.
ONU / JACATIMES
0 Comentarios