EL TIEMPO EN JACA

EL TIEMPO EN JACA                    
El tiempo - Tutiempo.net

Alfombras de flores y salida de la Custodia de la Minerva en la procesión del Corpus de Jaca

La solemnidad del Corpus Christi volvió a llenar de historia, símbolos y colorido las calles de Jaca este domingo. La procesión estuvo marcada por el regreso, tras décadas, de la antigua Custodia de la Minerva, una pieza del siglo XVI, y por las tradicionales alfombras florales elaboradas por vecinos y cofradías.

ISIDORO RAIGÓN | Autor de la talla de la Cofradía del Cristo Resucitado

Por primera vez en décadas, la Custodia de la Minerva salió del Museo Diocesano para presidir la procesión del Corpus Christi en Jaca, en una jornada que aunó tradición y circunstancias excepcionales. La causa fue la imposibilidad de utilizar la custodia procesional habitual, debido a las obras en el pórtico occidental de la Catedral. Ante ello, el Cabildo optó por portar en andas esta valiosa pieza renacentista, elaborada en 1575 y relacionada con el rito de la Minerva, una práctica de adoración eucarística llegada desde Roma y vigente en Jaca desde 1570.

El uso de esta custodia supuso no solo una solución litúrgica, sino también una recuperación patrimonial con fuerte carga simbólica. Según Belén Luque, directora del Museo Diocesano, este ostensorio se utilizaba tradicionalmente el tercer domingo de cada mes en una ceremonia hoy casi desaparecida. Su salida procesional evocó así la dimensión espiritual e histórica de la ciudad.

La procesión experimentó además cambios en su recorrido debido a otras obras en la vía pública. Este año no llegó a la Iglesia de las Benitas ni completó el tramo final de la Calle Mayor, regresando antes a la Catedral por una ruta distinta a la habitual. A pesar del trayecto más corto, la jornada cobró un valor añadido con la primera participación del nuevo obispo de Jaca, Mons. Pedro Aguado llamadme Padre Pedro”, ordenado una semana antes.

Como es tradición, vecinos, cofradías y peñas se volcaron en la confección de alfombras florales para embellecer el paso del Santísimo. En la Plaza de la Catedral se volvió a elaborar la gran alfombra de serrín y virutas de colores, dirigida por Pedro Larraz, con un diseño dedicado al Año Jubilar del Camino de Santiago. También se repitió, frente a la Iglesia de Santiago, el motivo floral del ábside. 

La misa se celebró a las 10:30 h en la Catedral y, como es costumbre, los niños y niñas que tomaron la Primera Comunión este año encabezaron el cortejo.

MARGARITA / JACATIMES

Publicar un comentario

0 Comentarios