El Área de Montaña de la Guardia Civil de Jaca ha organizado y coordinado un simulacro de rescate en la sima Pagomari de la sierra de Aralar, a una profundidad próxima a los 300 metros, en el que han participado más de 50 agentes de los GREIM de Aragón y Navarra.
![]() |
GREIM |
El Área de Montaña de Jaca, que engloba los GREIM de Aragón y Navarra, y el GREIM del Área de Viella, ha organizado y coordinado un simulacro en el que, además de los ocho grupos de los GREIM, han participado alumnos del Centro de Adiestramientos Específico de Montaña de la Guardia Civil con base en Huesca y personal sanitario del Servicio Médico de Rescate de Aragón. El simulacro ha sido de ‘espeleosocorro complejo’ en la sima Pagomari de la sierra de Aralar, en la que han practicado un supuesto rescate a una profundidad próxima a los 300 m.
Los principales objetivos han sido difundir técnicas y
conocimientos, entre los especialistas en rescate en montaña, y perfeccionar la
coordinación en la resolución de rescates complejos en los que es necesario que
intervenga un número amplio de especialistas. Con estos adiestramientos
permanentes, los rescatadores mantienen un mayor conocimiento del terreno. Además,
la climatología de la jornada ha estado marcada por nieve con bajas
temperaturas que han puesto a prueba la destreza y preparación de los GREIM
ante estas situaciones.
En Navarra, el GREIM ha realizado rescates históricos, como
el de un espeleólogo accidentado en una cueva de Isaba, el cual duró cerca de
cuatro días y obligó a los agentes especializados en micro voladuras a realizar
desobtrucciones en la roca mediante explosiones controladas, para poder sacar
con seguridad la camilla con el accidentado.
Las misiones de los GREIM de la Guardia Civil van más allá del
rescate, también se encargan de la investigación y prevención de accidentes, la
conservación de la naturaleza y la seguridad ciudadana en entornos deportivos y
montañosos.
GREIM / JACATIMES
0 Comentarios