El proyecto “¿Convivencia? Ganadería y lobos” es una iniciativa de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPAG) que trata de dar visibilidad al conflicto entre la ganadería y los lobos y plantea la búsqueda de soluciones que permitan hacer posible la existencia de una ganadería extensiva y el mantenimiento de la biodiversidad.
![]() |
UPAG |
La relación entre los animales salvajes y la actividad ganadera es estrecha, compleja y fuente de numerosos conflictos. El hecho de compartir un espacio que es finito provoca contactos continuos y tensiones entre las diversas especies de fauna salvaje que pueblan los Pirineos y las especies ganaderas que viven y se desarrollan en el entorno rural. Un caso especial y muy significativo de esta relación es el del lobo ibérico.
Tras prácticas abusivas
y destructivas con la población de lobos ibéricos que llevaron esta especie
casi a la extinción hace varias décadas, se aprobaron y fomentaron políticas de
protección de esta especie de mamíferos. Ahora, años después, estas políticas
están dando sus frutos, y la población de lobos vive una lenta pero continua
recuperación y expansión por diversas zonas de nuestro país.
Los lobos incluyen en
su dieta especies de gran importancia para la ganadería, como ovejas, cabras y
vacas. Por ello, la presencia de lobos en zonas en las que se desarrolla la
ganadería extensiva da lugar a una gran conflictividad social, por los daños
que se producen a las explotaciones.
Dado el carácter de
esta especie, un gran mamífero depredador y cazador de otros grandes mamíferos,
se produce un grave conflicto con la existencia de la ganadería extensiva, una
actividad practicada por miles de familias en España y en el Pirineo desde tiempo
inmemorial, y con múltiples beneficios para la sociedad y el entorno.
UPAG / JACATIMES
0 Comentarios