Un año más, próximos a finalizar el mes de abril, deseamos recordar la organización desde la Escuela Municipal de Música del popular Canto de los Mayos, actividad a realizar, como es costumbre, en la noche que transcurre entre el 30 de abril y el 1 de mayo, con la colaboración especial del Grupo Folklórico Alto Aragón.
![]() |
YOUTUBE |
La ronda partirá de la puerta del ayuntamiento a las 22:30 h, discurriendo por distintas calles del casco antiguo de la ciudad (Ayuntamiento, C/Mayor, C/Obispo, Plaza Catedral y finalizando en la Plaza de Ripa). A lo largo de este itinerario se realizarán distintas enramadas e interpretarán diferentes bailes y cantos populares, teniendo previsto, si el tiempo lo acompaña, plantar “el mayo” en la última plaza.
El acto culminará hacia la una de la madrugada con distintos
bailes y danzas realizadas alrededor del tronco plantado, siendo nuestra
intención animar a los asistentes a la participación, especialmente durante la
agradable y amena interpretación del repertorio musical preparado para la
Plaza de Ripa a modo de breve baile popular.
Era tradición, y todavía sigue siéndolo, celebrar la llegada de la primavera con el canto de los mayos. Los mozos recorren las calles rondando con sus instrumentos a las mozas casaderas, parándose en sus balcones y ventanas recitando versos o cánticos de primavera y amor:
“A tu puerta hemos llegadohermoso mayo florido,para cantar este mayoseñora licencia pido “
y ellas responden:
“Esa licencia, galán,ya la tenéis vos consigo,cante el mayo quien quisiere¡no lo pongáis en olvido!"
Si el tiempo no acompañara, el acto se desarrollaría
testimonialmente en el interior del hall del ayuntamiento con una duración más
breve, suspendiéndose únicamente la propia ronda y plantación del mayo.
ESCMUSICA / JACATIMES
0 Comentarios