El mes de abril es sinónimo de literatura en Jaca con motivo de la celebración del 23 de abril, hoy, del día del Libro y San Jorge, día de Aragón. Desde el área de Cultura del Ayto. de Jaca y la Biblioteca Municipal, se ha diseñado una extensa programación de actividades, accesibles desde aquí mismo, que tendrán como eje central el miércoles 23.
![]() |
DEPOSITPHOTOS |
Andrea Vargas, Concejal de Cultura, explica que el día 23 de abril conmemoramos el día de las letras y de nuestra rica tradición aragonesa, “y nos reunimos en este hermoso rincón de los Pirineos para celebrar una fecha que nos llena de orgullo y alegría: el día de San Jorge, patrón de Aragón, y el día del Libro, una jornada que une la fuerza de la leyenda con el poder transformador de la palabra escrita”. Este día del Libro, “concierne nuestra ciudad en un espacio que, como cada año, convierte a Jaca en un faro de cultura, imaginación y encuentro”.
En esta tierra de montañas y horizontes infinitos, la figura de San Jorge se entrelaza con el libro, ese compañero fiel que nos abre puertas a mundos desconocidos, que nos enseña, nos inspira y nos une. “No es casualidad que celebremos ambas cosas: la heroicidad de un santo y la magia de la literatura, porque ambas hablan de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestro futuro”, añade.
Desde el Ayto. de Jaca, a través del área de Cultura, “hemos preparado con ilusión esta feria que hoy presentamos. Queremos que sea un reflejo de lo que somos: una comunidad viva, curiosa y comprometida con el saber”, asegura la concejal. En esta edición, como en años anteriores, la Plaza Biscós y otros rincones de Jaca se llenarán de libros, de autores, de talleres y de actividades pensadas para todos los públicos. Desde los más pequeños, que descubrirán la alegría de un cuento, hasta los mayores, que encontrarán en estas páginas ecos de su propia memoria.
“No solo celebramos la literatura, sino también el esfuerzo de quienes la hacen posible: los escritores que dan vida a las historias, las librerías locales que son guardianas de este tesoro, las asociaciones que tejen redes de cultura y, por supuesto, todos los lectores, que dais sentido a cada palabra escrita”, subraya. Destacar también la labor de la Biblioteca Municipal y del Ateneo Jaqués, que con iniciativas como el Certamen Literario ‘La espada del artista’, que llega a su segunda edición, o el Concurso de Cuentos Ilustrados, nos invitan a ser no solo consumidores, sino creadores de cultura.
La Banda Municipal de Música Santa Orosia llenará el ambiente con sus notas,con su tradicional concierto en el Quiosco de Paseo, los talleres acercarán a los niños a la leyenda de San Jorge, y el Mercado Literario será un hervidero de ideas y emociones. “Os invito a pasear entre las casetas, a hojear un libro, a conversar con un autor, a dejaros sorprender por una historia que, tal vez, os estaba esperando”, concluye Andrea Vargas.
El director de la Biblioteca, Alfredo Pellés, encargado de coordinar las actividades del programa, explica que el cartel de este año “está diseñado por la ilustradora Esperanza Martínez”, que ya creó el del año pasado. El cartel cuenta con elementos que hacen este día tan especial: San Jorge y el dragón leyendo un libro.
AYTOJACA / JACATIMES
0 Comentarios