La visita a París del 6 de marzo de las dos principales organizaciones implicadas en la reapertura del Canfranc, supuso para el gobierno francés conocer de primera mano la reivindicación de reapertura de la línea internacional. Sin embargo, la reunión fue un tanto decepcionante ya que el gobierno francés sigue siendo tibio y escasamente interesado en el tema.
La financiación parece ser
lo que retrasa la decisión del estado francés de poner fecha a la reapertura.
Fijada para 2032, con una actitud decidida, la circulación podría ser una
realidad antes. Con unos argumentos cada vez más fuertes e indiscutibles, CREFCO
y CRELOC seguirán luchando y reivindicando que el Canfranc hay que reabrirlo ya.
CREFCO reclama un
acuerdo bilateral oficial para el Canfranc ante la “tibieza” de Francia, e insta
a Jorge Azcón y a Óscar Puente a promover un encuentro binacional, tras
comprobar que la financiación es el “principal escollo” para el país vecino. Según
estudios, se precisa una inversión de unos 500 millones de euros incluyendo el
túnel, que tiene un coste aproximado de 93 millones.
La Comisión Europea,
por su parte, asegura que, para fijar los detalles de la financiación, se
precisa que los gobiernos de España y Francia acuerden oficialmente la
reapertura, una situación que habrá que desatascar por el lado francés, una vez
se conozca allí el interés público por la obra.
CREFCO considera imprescindible
promover una reunión con el ministro francés de Transportes y el presidente de
Nueva Aquitania, para definir los términos del acuerdo que permita, de una vez
por todas, establecer un programa de actuación y fijar una fecha definitiva
para la reapertura de la línea.
AH / JACATIMES
0 Comentarios