La Biblioteca Municipal de Jaca cumple 90 años y, para celebrarlo, el Ayto. de Jaca ha editado un libro que repasa la larga trayectoria de esta biblioteca pública que se ha convertido en un referente en Aragón.
“Biblioteca Municipal de Jaca. 90 años de historia 1932-2022”
es el título de esta publicación, en la que se recogen los diferentes lugares
que han albergado la biblioteca desde sus inicios, comenzando en la Casa de la
Misericordia entre 1886 y 1923. La primera biblioteca púbica se ubicó en el
Casino, entre 1932 y 1938, para seguir en el Grupo Escolar (actual IES Domingo
Miral) entre 1942 y 1964, y llegando al Ayto. de Jaca en 1966. Ahí estuvo hasta
1981, y en 1982 recaló en la Casa de la Cultura, su actual ubicación.
El libro incluye otros capítulos dedicaos al servicio de
préstamo, biblioteca en la calle, legados recibidos, extensión bibliotecaria y
la labor cultural que realiza.
En la actualidad, la Biblioteca Municipal de Jaca
cuenta con un amplio fondo, de 72 000 libros, y 15 000 audiovisuales en sus 1000
metros cuadrados. En 2019, antes de la pandemia, tuvo 70 000 usuarios y el
año pasado ya se llegaron a los 50 000. Además, abre 50 horas a la semana
y en ella trabajan 5 personas.
Igualmente cabe destacar la próxima renovación integral que
se va a ejecutar en todo el edificio para mejorar la eficiencia energética. Las
obras se licitarán este año y tienen un presupuesto de un millón de euros, financiado
por fondos europeos. Además, se incorporará el color verde a las fachadas,
identificativo de los equipamientos municipales y se añadirá un mural en el
lado noreste en el que se representará y remarcará la figura de la creadora del
diccionario, María Moliner, que da nombre a la Casa de la Cultura.
Igualmente se dotará al edificio de un sistema de captación
solar fotovoltaica y se sustituirán las instalaciones de iluminación por otro
led. La propuesta para la reducción del consumo incorpora además mejoras en
cuanto a habitabilidad (control y tratamiento del aire), accesibilidad
(incorporación de barandillas y adecuación de baños), conservación (salida a la
cubierta y línea de vida); seguridad de utilización (barandillas y línea de
vida), y digitalización del edificio (control digital de las instalaciones).
AYTO / JACATIMES
0 Comentarios