Más de un centenar de personas participaron en Huesca en la II Jornada de Seguridad en Montaña, organizada por el Observatorio de la Montaña de Aragón, un encuentro dirigido a montañeros, expertos en rescates y ciudadanos en general y que, en esta ocasión, se centró en las expediciones y la colaboración transfronteriza en materia de rescates.
El objetivo de la jornada, en la que se han dado cita más de
cien personas, fue propiciar un foro de encuentro y de debate para intercambiar
experiencias, dar a conocer diferentes iniciativas en pro de la seguridad en la
montaña y facilitar el intercambio de buenas prácticas en las actividades
realizadas en las alturas.
La directora general de Interior y Protección Civil ha
explicado que “el montañismo es un deporte que cautiva a personas de todas las
edades y de todos los lugares y por ello, la colaboración transfronteriza es
fundamental ante los rescates de montaña". Ha apuntado que, “el año
pasado, desde el 112 recibimos 700 llamadas relacionadas con incidentes en la
montaña y en lo que llevamos de año son ya más de 100 llamadas”.
Acerca de esto, ha querido destacar que “ante estos datos no
podemos más que seguir trabajando para promover una cultura de seguridad en
montaña y fomentar las buenas prácticas en el medio natural”.
La primera ponencia ha corrido a cargo de Rosana Vicioso,
secretaria del Observatorio de la Montaña de Aragón, quien ha relatado el
servicio que se ofrece desde el OMA. A continuación, Sebastián Álvaro, experto
montañero que durante 27 años dirigió el programa de TVE, Al filo de lo
Imposible, ha dado una conferencia sobre los valores del alpinismo
relacionados con la vida.
La jornada se completó con dos mesas redondas. La primera,
titulada 'Expediciones internacionales y seguridad', coordinada por Manuel Bara
Alós (residente de Peña Guara) y compuesta por Lorenzo Ortas Pont
(expedicionario Peña Guara), Manuel Avellanas Chavala, (médico especialista en medicina
intensiva y expedicionario), Antonio Gros Sanagustín (ingeniero) y Lola Matarán
Moya (directora Depto. Médico de Europ-Assistance).
Ya por la tarde, se celebró la segunda mesa redonda, llamada
'La cooperación en los rescates internacionales: el caso de Marruecos, Alpes y
Pirineo'. Coordinada por Laurentino Ceña Coro (vocal de Seguridad de la FAM) y
compuesta por Javier Bueno Berges (Servicio de Montaña de la Guardia Civil),
comandante Renán Lemetter (jefe del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña de
Oloron), capitán José Francisco Fernández, (jefe de la Oficina de Cooperación
Fronteriza de la Zona de Burdeos) y el teniente Baín Luis Gutiérrez Vara (jefe
del SEREIM de Jaca).
Conscientes de que toda actividad que se practica en el
medio natural implica unos riesgos que hay que poder identificar y minimizar,
Gobierno de Aragón y FAM llevan colaborando más de dos décadas para prevenir
accidentes y mejorar la seguridad en las montañas aragonesas a través de
iniciativas como la Campaña “Montaña Segura”, que se viene realizando desde
finales de la década de los 90 para educar en la práctica segura de las
actividades en el medio natural.
AH / JACATIMES
0 Comentarios