EL TIEMPO EN JACA

EL TIEMPO EN JACA                    
El tiempo - Tutiempo.net

El Santo Cáliz regresa a San Juan de la Peña más de seis siglos después

La copa que, según la tradición, utilizó Jesucristo en la Última Cena vuelve a su histórico refugio en el Monasterio de San Juan de la Peña el próximo 15 de julio, tras más de 600 años custodiada en Valencia. El día 16, será trasladada a la Catedral de Jaca en un acto solemne enmarcado en el 75º aniversario de la Real Hermandad de San Juan de la Peña.

ARCHIVO JT

El Santo Cáliz permaneció oculto durante 350 años en San Juan de la Peña, uno de los enclaves clave de su periplo aragonés, antes de ser trasladado a Valencia en 1399. Desde entonces, solo ha salido en contadas ocasiones, como en 2006, cuando volvió simbólicamente a Aragón. La nueva visita, con carácter extraordinario, representa un hito histórico y espiritual para la región.

Los actos previstos en San Juan de la Peña y Jaca contarán con acceso limitado, por lo que es necesario inscribirse previamente a través del sitio web de la Real Hermandad. La agenda incluye momentos litúrgicos y conmemorativos que reunirán a fieles, estudiosos e instituciones vinculadas a la reliquia.


Además, el 18 de julio, el claustro del Monasterio Viejo acogerá una actuación especial de la Ópera del Teatro Real. El acceso será exclusivo mediante autobuses lanzadera desde la estación de Jaca, previa preinscripción en la web.

La tradición sitúa el origen del Santo Cáliz en Jerusalén, de donde fue llevado a Roma por San Pedro y después enviado a Huesca por San Lorenzo para su protección. A lo largo de los siglos, pasó por varios enclaves aragoneses —Loreto, Siresa, Bailo, entre otros— hasta llegar a San Juan de la Peña, centro espiritual y político del Reino de Aragón.

Las inscripciones para ver el Santo Cáliz puedes hacerse desde aquí mismo, y para el Teatro Real desde este otro aquí mismo.

MARGARITA / JACATIMES

Publicar un comentario

0 Comentarios