El presidente del Gob. de Aragón ha anunciado en los medios que el convenio para impulsar la unión de estaciones entre Candanchú y Formigal se firmará el día 14 de febrero y que el desarrollo de esta inversión se realizará “a velocidad de crucero”.
El coste de la unión de las dos estaciones asciende a 26
millones de euros, a los que hay que añadir otros 8 millones del enlace por
telecabina entre Candanchú y Formigal. El acuerdo anunciado lo firmarán en
vicepresidente del Gob. de Aragón, la presidenta de Aramón y consejera de
Economía, el presidente de la DPH y un representante de la estación de Astún.
El presidente de la DPH ha pedido el cese del director de
Medio Ambiente, al entender que su partido, Podemos, pretende bloquear el
proyecto, reactivando el decreto autonómico que protege la Canal Royal. Por su
arte, Ciudadanos también ha acusado a Podemos del intento de bloqueo del
proyecto y pide al presidente aragonés “que no ceda ni un milímetro en todo lo
relacionado con este ambicioso proyecto”.
“Hay en juego —dice
la formación naranja— casi 30
millones de inversión de la Unión Europea, como para andar ahora sembrando dudas
por un mero postureo preelectoral. Le exijo al presidente que no dé ni un paso
atrás”, y este asegura que “no hay en este momento ningún elemento que lo
paralice”.
La unión de estaciones favorece al sector de la nieve. “Todo
el Pirineo aragonés, todos los ayuntamientos implicados, todas las empresas,
todo el territorio, en suma, sin ningún tipo de fisuras, apoya el proyecto” —dice—, convencido de que es compatible con la preservación de la
biodiversidad y que cumplirá escrupulosamente con todos los requisitos de
sostenibilidad y respeto al medio natural.
El presidente anima a “rebajar la tensión de estos días”,
aunque cree que todo el mundo está actuando de buena fe. “La unión de
estaciones nos situará a la cabeza de España en cuando a la competitividad de
nuestra actividad de esquí, con normalidad y sin ningún tipo de obstáculo”.
0 Comentarios