El pleno del Ayto. de Jaca del martes volvió a girar en torno a la falta de vivienda asequible y la situación límite de las 18 familias de las VPO que pueden ser desalojadas el 30 de noviembre. Mientras la ciudad se prepara para una manifestación el día 29, los afectados reclaman soluciones urgentes ante alquileres que se disparan un 75 %.
![]() |
| ARCHIVO JT |
El pleno ordinario celebrado este martes escuchó de primera mano el testimonio de varias familias que viven en las 18 viviendas de alquiler protegido afectadas por cartas que les obligan a abandonar sus casas el 30 de noviembre o asumir un incremento del 75 % en la renta. Una de las vecinas explicó que el nuevo alquiler supondrá la mitad de su sueldo, una situación que ha encendido todas las alarmas en la ciudad.
El alcalde aseguró que
el Ayto. ha mostrado “máxima preocupación” desde el primer día y que se
han mantenido reuniones con los afectados y con responsables autonómicos de
vivienda. Considera “injusta e inhumana” la comunicación enviada por la empresa
propietaria y defiende que las administraciones deben seguir presionando para
lograr una subida “proporcionada”.
La plataforma Vivienda
Digna insiste en que Jaca “se ha convertido en un paraíso de especuladores”,
con precios impulsados por las viviendas turísticas y la compra para segunda
residencia. Reclaman medidas urgentes, entre ellas la suspensión de nuevas
licencias turísticas y la declaración de Jaca como zona tensionada, propuesta
que volvió a plantearse en el pleno.
La iniciativa para
declarar Jaca zona de mercado residencial tensionado no prosperó, entre
demandas de realizar antes un estudio completo del parque inmobiliario local.
Mientras tanto, el movimiento ciudadano prepara una manifestación para el 29 de
noviembre, en un contexto donde las familias afectadas afrontan una cuenta
atrás que mantiene a Jaca pendiente del 30 de noviembre.
MARGARITA / JACATIMES





0 Comentarios