Economía ha concedido ayudas a entidades locales y sin ánimo de lucro para desarrollar 26 programas experienciales, subvencionados por el INAEM, en la provincia de Huesca. Jaca desarrollará proyectos especiales de albañilería.
APRENDEMUS |
Un total de 269 personas desempleadas de la provincia de
Huesca serán contratadas en las próximas semanas gracias a 26
programas experienciales subvencionados por el INAEM con cerca de 6,75
millones de euros y promovidos por diversas entidades locales y sin ánimo de
lucro. Estos programas —que
sustituyen a las antiguas escuelas taller y talleres de empleo— permitirán desarrollar proyectos
de interés social en una veintena de localidades diferentes, para los que,
además de a entre 10 y 15 participantes en cada uno, se contratará también a
varias personas que formarán los equipos docentes y directivos.
En Jaca, Biescas, Aínsa, Boltaña, Grañén y Benabarre, los
Ayuntamientos recibirán subvenciones del INAEM dentro de este programa para
llevar a cabo proyectos especializados en albañilería, mientras que en
Sabiñánigo y Almudévar se dedicarán a la jardinería.
Además de los proyectos promovidos por Ayuntamientos y
Comarcas, el INAEM también va a subvencionar una serie de iniciativas
impulsadas desde diversas entidades sin ánimo de lucro de la provincia. Es el
caso de Atades, que orientará su iniciativa en Jaca a los revestimientos.
En las próximas semanas comenzará el proceso de selección de
los alumnos-trabajadores para todos estos proyectos, que deberán estar
inscritos en las oficinas de empleo del INAEM, y del personal docente y
directivo. Las personas interesadas en participar en alguno de estos programas
pueden consultar todos los disponibles e inscribirse en la página web del INAEM
accesible desde aquí
mismo, seleccionando "Programas Experienciales" en el apartado
“Tipo de Formación”.
Los nuevos programas experienciales de empleo y formación
son muy similares a las antiguas escuelas taller y talleres de empleo, pero
incluyen varias mejoras y modificaciones. La principal es la contratación del
alumnado desde el inicio de los proyectos y no solo en su segunda fase, como
sucedía hasta ahora en las escuelas taller, y con un salario equivalente al
Salario Mínimo Interprofesional. Además, los nuevos proyectos —con una duración de entre seis y
doce meses— están abiertos a
la participación de personas desempleadas de cualquier edad.
El programa formativo a impartir dará derecho a la
expedición de los certificados de profesionalidad o de la titulación o
acreditación equivalente, excepto en los programas experienciales para
emprendedores, que no será necesario.
Por otro lado, a la formación complementaria que también se
ofrece en estos programas se le ha dado un mayor grado de definición,
concretándose en cuatro áreas formativas: introducción al mundo laboral,
habilidades personales y destrezas para el empleo, trabajo en equipo,
organización laboral, orientación laboral, prevención de riesgos laborales,
etc.; formación en digitalización, innovación y herramientas tecnológicas
vinculada a la ocupación del proyecto; formación específica ligada a la
ocupación complementaria, destinada a mejorar los conocimientos técnicos del
alumnado; y formación en igualdad, sensibilidad medioambiental, economía
circular y sostenibilidad de directa aplicación a la actividad concreta de la
obra o servicio que se desarrolle en el proyecto.
0 Comentarios