El Gob. de Aragón apoya el coste de contratación de los seguros agrarios de agricultores y ganaderos con más de ocho millones de euros anuales que, sumado al apoyo del Ministerio de Agricultura, supone una subvención media del coste del seguro de un 44 %.
![]() |
ARHIVOJT |
Estos datos han sido presentados esta semana durante una
jornada divulgativa sobre el seguro de frutales en Aragón, que ha contado con
la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y de las
organizaciones profesionales del sector. La intensidad de apoyo público en una
política estratégica como esta alcanza en Aragón una media del 44%.
No obstante, dicha intensidad de subvención media no es
homogénea. “El Gobierno de Aragón considera que debe apoyar de un modo más
significativo a los jóvenes agricultores que se han incorporado al sector,
quienes cuentan con el apoyo máximo permitido por la normativa europea del 65 %”,
han explicado. Como líneas de aseguramiento de mayor impacto económico,
destacan especialmente las producciones de frutales, los cultivos herbáceos
extensivos y la retirada y destrucción de cadáveres de animales que absorben
respectivamente el 40 %, el 24 % y el 16 % del coste de las primas.
“En un sistema de producción como el agrario, ubicado básicamente
a la intemperie, el sistema de aseguramiento agrario de las producciones
resulta imprescindible. Debe ser, en realidad, un coste más en el capital
circulante a tener en cuenta por los agricultores y ganaderos. Este
planteamiento cobra mayor relevancia dado el incremento de eventos
meteorológicos extremos como heladas, pedriscos o sequías, que se asocian al
cada vez más evidente cambio climático”, han asegurado.
Las indemnizaciones a los agricultores y ganaderos
asegurados en Aragón por los siniestros producidos en 2022 se han elevado hasta
una cifra histórica: 118,3 millones de euros, un 60 % más que los daños
registrados en 2021. La intensa helada registrada durante la primera semana de
abril de 2022 ha sido la responsable de la mayor parte de las indemnizaciones,
al provocar daños por valor de 71,8 millones de euros en producciones frutales.
Los daños registrados por los ganaderos asegurados en las
diferentes líneas de seguros pecuarios (16,7 millones) y las indemnizaciones a
productores de herbáceos extensivos (15,8 millones), casi se duplican respecto
a la pasada cosecha debido a la combinación de falta de precipitaciones, altas
temperaturas, olas y golpes de calor sufrida durante la primavera y el verano,
así como por las tormentas de pedrisco, que un año más han provocado daños en
numerosos cultivos.
AH / JACATIMES
0 Comentarios