Como manda la tradición, varias asociaciones y clubs jacetanos instalaron sus belenes el pasado fin de semana en distintas cimas de nuestro Pirineo, más o menos cercanas. Una tradición navideña que se repite cada año, incluso en época de pandemia.
VIVIRALAIRELIBRE |
El belén conserva desde su origen múltiples valores: es la manifestación del amor divino a los hombres, santifica el lugar donde se coloca, sea en la soledad de la montaña, en un salón familiar, en la iglesia, en la calle o en un escaparate… y su montaje es un momento para celebrar popularmente la alegría propia de la Navidad.
El belén de cumbres o belén montañero cumple estos tres
valores y aspectos, pero también algún otro que le convierte en más especial:
es el belén que pasa la Navidad en la mayor soledad, lleva una construcción
sencilla, modesta, humilde —suele
estar hecho de madera o barro—
y es, sin duda, el menos visitado.
Club Atletismo Jaca
El domingo 18 colocaron su tradicional “belén montañero” en
el pico Grosín, a cargo de un grupo de corredores y senderistas que, partiendo
de Jaca, alcanzó los 1420 m del pico donde, después de su instalación,
brindaron por unas felices fiestas.
Los corredores regresaron a Jaca por el puente de las
Granjas y los andarines volvieron por Guasillo.
Jaca Jacobea
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca
colocó, también el domingo, su “belén peregrino” en algún punto del Camino de
Santiago, en presencia de unas sesenta personas que asistieron posteriormente a
la entrega del Bordón 2022 al compañero Antonio Ramón, en reconocimiento a
tantos años de trabajo silencioso en el mantenimiento del Camino.
Hermandad de la Virgen de la Cueva
El lunes, varios miembros de esta hermandad subieron al
Oroel para alanzar la gruta de la Virgen de la Cueva, en riesgo de hundimiento
desde hace varios años. El belén quedó instalado cerca de la gruta original,
junto a la llamada casa de los romeros.
Tal día como este, solía organizarse una romería a la Virgen
de la Cueva que, partiendo desde Jaca, iba engrosando numerosos romeros de Ara,
Barós, Navasa, Ulle y otros lugares próximos.
Club Pirineísta Mayencos
Cerca del anterior, al pie de la cruz del Oroel, Mayencos instalaba
su “belén popular” el domingo por la mañana, con una veintena de personas que
ascendieron desde el Parador.
Desde hace 50 años, el grupo de montaña del club, ha aupado
el Belén a muy distintas cotas del Biello Aragón, formado por las actuales
comarcas de La Jacetania y Alto Gállego. Cincuenta historias que contar en
cincuenta circunstancias: Peña Telera, Aspe, Collarada, Balaitús… a veces con piolet
y crampones.
JACATIMES
0 Comentarios