El Ayto. de Jaca, de la mano del concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Manuel Díez, participaba el viernes en la #Aragón Climate Week (#ACW), en el Caixaforum de Zaragoza, presentando las medidas adoptadas por el municipio para afrontar el cambio climático.
DEPOSITPHOTOS |
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Jaca (PMUS), la
eficiencia energética y las comunidades energéticas, así como la Agenda Urbana
Local y el tratamiento de residuos con la implantación del quinto contenedor de
materia orgánica, han sido las líneas de acción llevadas a cabo por el Ayto. de
Jaca que ha explicado el concejal jaqués en su ponencia.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Ha resumido el PMUS en cuatro pilares de actuación, como son
la pacificación del tráfico con medidas de seguridad vial para la convivencia
entre la bicicleta y los vehículos con el cambio de ordenanza de Ciudad 30 y la
continuación de la peatonalización y la instalación de bolardos inteligentes,
que estarán en funcionamiento en breve.
Eficiencia energética
Respecto a la eficiencia energética, el Ayto. de Jaca aprobó
en 2020 la Agenda Urbana Local, que ha supuesto el cambio de iluminarias a led,
eficiencia energética en edificios municipales y el impulso de las comunidades
energéticas desde el consistorio. En este sentido, “se han cambiado luminarias
led en la ciudad, sobre todo en el Barrio Norte, y en los pueblos llevamos el
60 % de cambio a led”, explica el concejal.
En este sentido se han realizado reformas en edificios
municipales, proyectos de instalaciones fotovoltaicas, como en el complejo
deportivo cuya instalación comenzará en breve, “y hay proyectos para las naves
de brigadas de obras y de parques y jardines, en la depuradora y
potabilizadora, y en los depósitos de la tejería”, añade.
Descarbonización
Por otro lado, se trabaja en la descarbonización del parque
móvil municipal, con la electrización de los vehículos de la flota municipal,
un proyecto en el que cada año se invierte entre 200 000 y 300 000 euros para
sustituir los vehículos antiguos por eléctricos. También se ha referido en su
ponencia a los dos cargadores públicos y gratuitos con los que cuenta la ciudad
y los dos nuevos que se van a instalar, con la intención de colocar también
alguno en los pueblos.
Comunidades energéticas
Destaca igualmente el proceso que se ha llevado a cabo por
parte del Ayto. de Jaca respecto a las comunidades energéticas, con sesiones
informativas en diferentes núcleos y que ya es una realidad, con la próxima
creación de asociaciones, apoyadas con subvenciones del consistorio. En este
sentido, Manuel Díez también ha hecho referencia a la próxima puesta en marcha
de la oficina de la energía en Jaca para informar, no sólo de las comunidades
energéticas y autoconsumo, también de otras cuestiones relacionadas con la
eficiencia energética.
Oportunidades y amenazas
El concejal de Medio Ambiente del Ayto. de Jaca también participó en una mesa redonda en la que se han abordado las oportunidades de la acción climática local y los problemas del contexto geopolítico en tiempos de crisis. Un intenso debate en el que se han tratado aspectos tan interesantes como la guerra de Ucrania, el agravamiento de las desigualdades a causa del cambio climático, el cinismo de las grandes potencias internacionales y la falta de implicación de la Unión Europea en los conflictos internacionales provocados por el cambio climático.
AYTO / JACATIMES
0 Comentarios