El vicepresidente y consejero de Industria del Gob. de Aragón, junto con los consejeros responsables en materia energética de todas las Comunidades Autónomas, ha participado en la conferencia sectorial nacional de Energía para revisar la situación actual.
AMBIENTUM |
El consejero aragonés pide políticas energéticas que tengan
en cuenta a las CCAA con más peso en el PIB industrial, como es el caso de
Aragón, y subraya la necesidad de impulsar las comunidades energéticas y de regular
su legislación para agilizar los trámites de puesta en servicio de nuevas
instalaciones.
Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC), en Aragón hay 35 instalaciones de cogeneración con 512 megavatios
(MW) que representan un 10% de la cogeneración de toda España.
El documento propuesto por nuestra Comunidad hace hincapié,
además, en la necesidad de aumentar las dotaciones presupuestarias para la
pobreza energética, como el bono social térmico que en Aragón llega ya a más de
30 000 hogares.
Otra de las claves que defiende Aragón es seguir apostando
por el “valle del hidrógeno” y poner de manifiesto el valor del almacenamiento
de gas del Serrablo como reserva estratégica en el conjunto de España.
El texto recoge actuaciones e iniciativas para concienciar y
promover medidas para el ahorro energético. En todas las resoluciones que se
redacten, se deberá añadir "Ahorra hoy para mañana", junto con un
código QR que pueda enlazar con una serie de recomendaciones y medidas de
ahorro y eficiencia.
Además, desde Aragón se establecerá un procedimiento de
adhesión voluntaria de los establecimientos comerciales, turísticos y de
servicios para implantar medidas de reducción de consumo, pudiendo avalar la
administración esas buenas prácticas mediante un sello de certificación o
similar, que pudiera lucirse en puertas o escaparates como garantía de una
gestión de calidad.
0 Comentarios