El Gob. de Aragón confirma que no existe ningún caso de gripe aviar en explotaciones avícolas de la Comunidad, pese a los positivos detectados en aves silvestres. La curva de incidencia muestra una tendencia a la baja, y se mantiene la vigilancia permanente en coordinación con el sector.
El Depto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación continúa el seguimiento diario de la
situación tras la detección de casos de gripe aviar en fauna salvaje. En una
reunión con representantes del sector, la directora general de Calidad y
Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, y el veterinario Juan José Badiola
trasladaron información actualizada sobre la evolución de la enfermedad y las
medidas en marcha.
Según datos del
Depto. de Medio Ambiente, durante el fin de semana se localizaron 23
grullas afectadas, lo que confirma un descenso en la incidencia respecto a
semanas anteriores. En total, desde el inicio del episodio se han detectado 919
grullas, cinco flamencos, dos cuervos y un zorro con el virus en el entorno de
Gallocanta, pero ninguna granja ni ave doméstica se ha visto afectada.
Aragón fue una de
las primeras comunidades en aplicar medidas preventivas, como el confinamiento
obligatorio de todas las explotaciones avícolas desde octubre. A estas acciones
se suman el refuerzo de controles veterinarios, la vigilancia activa en
humedales y zonas de paso migratorio, y la coordinación técnica entre los
deptos. de Agricultura y Medio Ambiente.
Badiola ha hecho
un llamamiento a la prudencia y la confianza, subrayando que las medidas
aplicadas son “razonables y preventivas” y no responden a ningún caso en
granjas. Desde el Gob. de Aragón se insiste en que la situación está bajo
control, con una ganadería moderna y segura que sigue siendo clave para el
empleo y la economía rural.
MARGARITA / JACATIMES





0 Comentarios