La Asociación Doña Sancha estrenará este 26 de noviembre en el Palacio de Congresos, a las 20:00 h, “Rompe el silencio”, un acto inspirado en un caso real de violencia machista que no puede hacerse público por petición de la víctima y su entorno. Una pieza teatral y un llamamiento al apoyo integral marcarán la jornada.
![]() |
| ARCHIVO JT |
La presidenta de la Asociación Doña Sancha, Isabel Castillo, adelantó que el acto anual del 26 de noviembre en el Palacio de Congresos llevará por lema “Rompe el silencio”. El título, explicó, surge a raíz de un caso real que permanece en la intimidad por expreso deseo del entorno de la mujer afectada.
Castillo señaló que esa petición de discreción refleja el
impacto profundo y duradero de la violencia machista, incluso cuando la víctima
logra alejarse de la situación. Para transmitir el mensaje sin vulnerar esa
voluntad, el colectivo ha preparado una breve pieza teatral que recrea, de
forma simbólica, lo sucedido.
La presidenta destacó el valor de las representaciones
escénicas como herramienta de sensibilización: “A veces, lo que se muestra en
escena tiene más fuerza que cualquier explicación”, afirmó. También alertó de
que el maltrato, si no se corta, se transmite de generación en generación,
perpetuando patrones que permanecen ocultos dentro de las familias.
Desde la organización subrayaron la necesidad de que toda
mujer que denuncia reciba desde el primer momento acompañamiento jurídico,
psicológico, social y educativo. Recordaron, además, el papel clave de la
llamada “mesa de la violencia”, en la que profesionales de sanidad, educación y
servicios sociales se reúnen cada dos meses para coordinar actuaciones.
MARGARITA /JACATIMES





0 Comentarios