El Gob. de Aragón ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de turismo inteligente en el Pirineo, con el objetivo de convertirlo en un referente nacional en innovación digital y gestión sostenible del destino.
El Pirineo aragonés será escenario de una iniciativa pionera en
turismo inteligente impulsada por el Gob. de Aragón, con la colaboración de las
empresas Libelium, Imascono y Embou. La actuación cuenta
con una inversión de 1,2 millones de euros, procedentes de fondos NextGenerationEU
y del Ejecutivo autonómico, y se enmarca en el programa Retech,
coordinado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y Turismo de Aragón.
El proyecto busca digitalizar el sector turístico mediante la
creación de una plataforma tecnológica y un espacio común de datos que faciliten
a las pymes el acceso a herramientas de analítica avanzada, inteligencia
artificial y visualización de datos, con el fin de mejorar su competitividad y
optimizar su gestión.
Bajo el nombre Spain Living Labs, se desarrollará un
“laboratorio vivo” en el que se aplicarán tecnologías de vanguardia como los
gemelos digitales, el Internet de las Cosas, la realidad mixta o el metaverso.
El objetivo es analizar el comportamiento de los visitantes y ofrecer
soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas turísticas a diseñar
estrategias más sostenibles y centradas en la experiencia del usuario.
En este marco, Libelium diseñará la arquitectura de
intercambio de datos para su plataforma iris360, mientras que Imascono
creará un gemelo virtual del Pirineo que permitirá visualizar información en
tiempo real y ofrecer guías inmersivas asistidas por IA. “No estamos hablando
de algo abstracto, sino de dar a los hoteleros y empresarios del Pirineo las
mismas herramientas de inteligencia de datos que tienen las grandes corporaciones”,
destacaron en Libelium.
MARGARITA / JACATIMES





0 Comentarios