El cielo del Pirineo volverá a llenarse de destellos en la noche del 12 al 13 de agosto, con la llegada de la lluvia de estrellas más esperada del año. A pesar de la Luna llena, aún será posible disfrutar del espectáculo en los rincones oscuros.
![]() |
DEPOSITPHOTOS | Lluvia de meteoros y la Vía Láctea |
Cada agosto, la Tierra cruza una nube de partículas dejada
por el cometa Swift-Tuttle, lo que provoca el fenómeno de las Perseidas,
conocidas también como Lágrimas de San Lorenzo. En 2025, el pico máximo llegará
en la madrugada del martes 12 al miércoles 13, con hasta 100 meteoros por hora
en condiciones ideales. La intensa luz lunar dificultará la visibilidad, pero
los cielos despejados y oscuros del Pirineo seguirán siendo un buen lugar para
mirar hacia arriba.
Este espectáculo celeste, observado desde hace más de dos
mil años, se asocia tradicionalmente con la festividad de San Lorenzo. Aunque
los meteoros parecen surgir de la constelación de Perseo, en realidad provienen
de restos cósmicos que se queman al entrar en la atmósfera, generando las
famosas estrellas fugaces.
Para verlas en todo su esplendor, conviene alejarse de las luces urbanas y buscar zonas altas, rurales o dentro de espacios naturales. No hace falta telescopio: basta con una manta, ropa de abrigo y paciencia. Evitar luces artificiales, apagar el móvil y mirar hacia el lado opuesto de la Luna puede marcar la diferencia entre una noche cualquiera y una inolvidable.
Mejores lugares para ver las Perseidas cerca de Jaca
La Peña Oroel (mirador o cima) – A 20 minutos de Jaca. Buen acceso y vistas abiertas. Ideal si no puedes ir muy lejos.
Puerto de Oroel – Tranquilidad y oscuridad aseguradas. Sitio perfecto para ir en coche y observar desde el mismo vehículo.
Ermita de San Salvador (Berdún) – Panorámica privilegiada y muy poca luz artificial.
Y si te quedas en Jaca, una opción decente es el Fuerte de Rapitán, especialmente por su parte trasera, o algún punto despejado del paseo de la Cantera.
¡Ah! No olvidarse de pedir algún deseo al paso fugaz de cada meteoro.
MARGARITA / JACATIMES
0 Comentarios