La segunda edición del Programa de Voluntariado Internacional del Camino de Santiago “University Walking Community” traerá a Jaca, del 16 al 30 de agosto de 2025, a 15 jóvenes de Europa y América para una experiencia formativa, cultural y solidaria en torno a la ruta jacobea por Aragón.
En el Salón de Ciento del Ayto., el alcalde de Jaca y
presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS), Carlos
Serrano, junto a Sandra Martín, responsable del programa, y Vicente Lagüens,
director de los Cursos ELE de la UniZar, presentaron la iniciativa. Está
financiada por el Gobierno de Aragón, organizada por la AMCS y el Grupo
Compostela de Universidades, y cuenta con la colaboración de diversas entidades
como Correos, Guardia Civil, Jaca Jacobea y la UniZar.
Los participantes —procedentes de Hungría, Portugal,
Eslovaquia, República Checa, Grecia, Turquía, Reino Unido, México y España—
combinarán formación, convivencia y trabajo voluntario. Recorrerán etapas entre
Somport y Villanúa y hasta Ruesta, colaborarán en albergues, oficinas de
turismo y labores de conservación y señalización, y conocerán enclaves como el
Arco e Ibón de Piedrafita, Monte Oroel, Cueva de las Güixas, Santa Cruz de la
Serós o San Juan de la Peña.
El programa incluirá talleres y cursos impartidos por la
Universidad de Zaragoza, actividades medioambientales y encuentros
interculturales. Además, organizarán iniciativas educativas como el “Juego de
la Oca del Camino” con la Escuela de Verano, fomentando el respeto, la
convivencia y el crecimiento personal.
La experiencia concluirá con la entrega de diplomas y el
nombramiento de los nuevos “Embajadores del Camino”, que se comprometerán a
difundir sus valores en sus países y universidades. “Este proyecto —destacó
Carlos Serrano— rejuvenece el espíritu del Camino con la energía, diversidad y
compromiso de jóvenes de todo el mundo”.
MARGARITA / JACATIMES
0 Comentarios