Entre el 15 y el 21 de marzo, el Ejército de Tierra (ET) ha completado su ejercicio invernal más importante del año: el ‘Infierno Blanco 2025’, cuya finalidad ha sido adiestrar a un Grupo Táctico de Montaña, y unidades de montaña de los ejércitos de Francia y Chile.
![]() |
Este año, el escenario elegido para desarrollar las maniobras fue la zona occidental del Pirineo: Jaca, Candanchú y el Valle del Aragón. A lo largo de la semana las unidades pusieron en práctica el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones en montaña invernal integrando procedimientos de mando y control.
La ambientación del ejercicio planteó un escenario de conflicto entre tres países ficticios: Pyrena, Cibelia y Neptunia. El primero
de ellos cuenta con recursos naturales que lo convierten en una posición
estratégica que da lugar a una escalada con las otras dos naciones.
![]() |
Una patrulla de tropas de montaña avanzando en una zona del Pirineo bajo temperaturas extremas. (Foto: Esteban Maiza) |
Como en todo ejercicio de despliegue rápido, las
FAMET asumieron un papel muy protagonista en el mismo con la participación de tres helicópteros NH90 Sarrio, que completaron a lo largo de la semana varias
oleadas de inserción y extracción de tropas de montaña en la zona de Canfranc,
dentro del escenario simulado de conflicto planteado en el ejercicio.
Aunque estaba prevista la participación de un número mucho
más grande de helicópteros, las malas condiciones meteorológicas de las últimas
semanas en varios puntos de España impidieron su desplazamiento. Esta
cancelación se afrontó como una incidencia más dentro de la ambientación,
obligando a los NH90 y sus tripulaciones a redoblar sus esfuerzos, aumentando
las horas de vuelo para poder insertar en los puntos designados a todos los
efectivos.
![]() |
Tropas de montaña embarcando en los NH90 Sarrio en el aeródromo de Santa Cilia para la operación de asalto aéreo final. (Foto: Esteban Maiza) |
Las mismas condiciones adversas obligaron a las unidades en
tierra a afrontar jornadas muy duras con temperaturas de hasta 9 grados bajo
cero y rachas de viento en las zonas de montaña de hasta 90 km/hora,
demostrando una vez más la dureza de los efectivos del Regimiento de Infantería
y Cazadores de Montaña ‘América’ 66 y del Regimiento de Infantería y Cazadores
de Montaña ‘Galicia’ 64, protagonistas del ejercicio con roles de amigo y
enemigo.
Para finalizar, el jueves 20 los helicópteros despegaron de
su base en Agoncillo (Logroño) y volaron hasta el aeródromo de Santa Cilia para completar, en tres oleadas diferentes, una operación de asalto
aéreo insertando 42 militares, a los que recogieron en el aeródromo y
helitransportaron hasta el punto objetivo en la zona de Canfranc.
Esta última operación de asalto aéreo sirvió para expulsar
al enemigo fuera de las fronteras imaginarias establecidas en el ejercicio.
DEFENSA.COM - ESTEBAN
MAIZA / JACATIMES
0 Comentarios