El director general de Interior y Emergencias compareció en las Cortes para informar sobre la situación y balance actual de los rescates en montaña, anunciando que Aragón va a proponer elaborar un programa de prevención conjuntamente con las comunidades de donde proceden muchos amantes de la montaña.
![]() |
OPC GC |
El año 2024 fue complicado. Hasta el 31 de diciembre se
realizaron 604 rescates, lo que supuso un 14 % más que en 2023. Esto significó
un total de 942 personas rescatadas, frente a las 778 de 2023, un 22 % más. Los
porcentajes de ilesos, heridos y fallecidos se incrementaron de manera similar,
si bien destacan los 29 fallecidos rescatados, aunque cuatro de ellos no
estaban realizando actividades de montaña.
De la información que se obtiene de las encuestas que se
realizan periódicamente entre las personas que acuden a la montaña, destaca que
el senderismo es la actividad más practicada y en donde se observa un
incremento de accidentes, aunque de menor porcentaje que en años anteriores. En
alta montaña, aunque se han incrementado con respecto al año 2023, la tendencia
es de pendiente negativa.
El incremento de accidentes detectado en julio de 2024
implicó que se reforzara el programa “Montaña Segura” con una serie de
actuaciones bajo el lema ‘Planifica, equipa y actúa’. Esto se desarrolló con
anuncios en radio, televisión y prensa escrita, banners en medios de
comunicación digitales, vídeos con prescriptores aragoneses, presencia en redes
sociales, etc.
Las políticas de seguridad en montaña son un tema complejo. En
esta línea, la Dir. Gral. de Interior y Emergencias recalcó que las
Administraciones Públicas “tenemos una responsabilidad en la prevención y
atención de accidentes y, por tanto, el compromiso de establecer políticas de
seguridad eficaces y eficientes, transmitiendo al ciudadano su
corresponsabilidad en la participación en esas políticas de seguridad”.
AH / JACATIMES
0 Comentarios