Conocer cómo los grandes pensadores de otros tiempos comprendieron y enfrentaron el pasado, nos puede permitir enfrentarnos mucho mejor al presente. La cita es mañana, a cargo del jaqués Iván Serál, en el Palacio de Congresos, a las 19:00 h, con entrada libre.
VIAJES |
Hoy, un gran problema aceptado por todos es la salud mental.
Esta charla, con un formato asequible para todos los públicos, pretende
responder a lo siguiente: ¿qué nos dicen Cervantes y Galdós en sus novelas
principales sobre la salud mental?
Al escribir El Quijote, Miguel de Cervantes demostró una
comprensión de la naturaleza y de la mente humanas muy superior a la mayoría de
la sociedad actual, que considera a las personas con problemas de salud mental
poseídas por la maldad y culpables potenciales de hechos atroces.
Recordemos que esta novela realista se publicó entre 1605 y
1615, es decir, hace cuatro siglos que un escritor autodidacta era capaz de
entender más que la media en el siglo XXI, lo que demuestra que no hemos
avanzado tanto, aunque la ciencia haya dado un extraordinario paso hacia
adelante.
Iván Serál, el titular de esta charla, es de Jaca, veinteañero, estudia en Salamanca y ha escrito una novela y varias obras de teatro. “El dueño de la felicidad” —en la que cinco especialistas de las diferentes ramas del conocimiento humano se proponen crear al individuo más feliz del mundo—, fue representada en Jaca en abril de 2021.
PDC / JACATIMES
0 Comentarios