Dos talleres gratuitos de gran interés, relacionados con el Camino de Santiago en Aragón, constituyen el núcleo del IV Curso Jacobeo, ofrecido por Jaca Jacobea, que continúa este mes en la Sala Europa del Palacio de Congresos, a partir del 17 de octubre, en horario de 17:30 a 19:00 h.
EFEGE |
Jueves 17 y 24 de octubre
El primer taller de la continuación del IV Curso Jacobeo 2024,
titulado “Arqueología y paisaje en el Camino de Santiago por Aragón”, queda a
cargo del arqueólogo Julián Ramos Bonilla, y tendrá
como objetivo de estudio la influencia del Camino Francés en el poblamiento y
la organización del territorio.
Para lo cual se realizará una exposición de los yacimientos
arqueológicos localizados a lo largo de su recorrido por Aragón, tratando su
significación, estado de conservación y oportunidades para su puesta en valor.
Se hará especial hincapié en las recientes intervenciones arqueológicas
inéditas realizadas en Jaca relacionadas directamente con el Camino y en las
novedades interpretativas que estas aportan.
Martes 22 y 29 de octubre
Esta segunda actividad, “Planos y trazas: revisando el
urbanismo de las poblaciones del Camino Francés por Aragón”, correrá por cuenta
del arquitecto Pablo de la Cal Nicolás, profesor de la UniZar. La actividad
económica y el flujo de peregrinos y nuevos pobladores a lo largo del Camino de
Santiago en el tramo aragonés desató una actividad económica y cultural muy
considerable en la Edad Media, con una fuerte incidencia en la planificación de
poblaciones de nuevo trazado, condicionando su desarrollo y la construcción de defensas
fortificadas.
Los trabajos recientes en arqueología, en historia urbana, o
el análisis de planimetría histórica dan pie a renovadas interpretaciones de
algunos aspectos urbanísticos concretos. Y siempre es buena ocasión para
revisitar este conjunto de núcleos pirenaicos del Valle de Canfranc y de la
Canal de Berdún, así como la propia ciudad de Jaca, para poder interpretar, a
partir del análisis de sus planos, de sus trazas urbanas o de sus edificaciones
más antiguas, las claves de un urbanismo de indudable valor, que debemos
conocer y valorar, y acometer actuaciones más respetuosas para conservarlo.
Las inscripciones están abiertas hasta el martes 15 y pueden
hacerse desde
aquí mismo.
Jaca Jacobea agradece al Ayto. de Jaca la cesión gratuita
del espacio para la realización de estas actividades.
JACAJACOBEA / JACATIMES
0 Comentarios