Enmarcada en el Ciclo de Conferencias “Cluny y San Juan de la Peña”, el Salón de Ciento del Ayto. de Jaca será mañana sábado, a las 20:00 h, sede donde se impartirá “Haciendo accesible un valioso legado, el patrimonio cluniacense en el s. XXI”, a cargo de Zoilo Perrino, director de Cluny Ibérica. Entrada libre hasta completar aforo.
![]() |
ARCHIVOJT |
Las XIX Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña siguen su curso, y este sábado 20 de julio a las 20:00 h tendremos la tercera conferencia del ciclo “Cluny y San Juan de la Peña”, dedicado a la expansión de la orden cluniacense. Contamos con la presencia de Zoilo Perrino, arquitecto técnico que hace un lustro impulsó la creación de la asociación Cluny Ibérica de la que hoy es director.
Con su conferencia “Haciendo accesible un valioso legado, el
patrimonio cluniacense en el s. XXI”, nos adentraremos un poco más en el
conocimiento y difusión de las huellas de la lejana Cluny en la iconografía y
la escultura en la actualidad del maravilloso complejo monástico aragonés.
En sus orígenes, en el siglo IX, San Juan de la Peña fue una
pequeña iglesia prerrománica, que aún subsiste subterránea. Después, durante el
siglo X, los condes de Aragón y los reyes de Pamplona le otorgaron donaciones y
protegieron su desarrollo.
En el siglo XI el monasterio vive su época de mayor
esplendor, cuando Sancho el Mayor le hace donaciones e introduce en él la
reforma cluniacense o benedictina, hacia 1025. Sancho Ramírez tuvo especial
predilección por San Juan de la Peña e introdujo en él el rito romano, en 1071.
Para entonces el monasterio era ya el centro espiritual del Reino de Aragón.
RHSJP / JACATIMES
0 Comentarios