En el marco de las XIX Jornadas de Estudio sobre San Juan de la Peña, que celebra su Real Hermandad, a las 20:00 h de hoy sábado 13, en el Salón de Ciento del Ayto. de Jaca, conferencia sobre “La red de Cluny, un proyecto para el patrimonio mundial”, a cargo de Enrique Sáinz Martín, arquitecto especialista en gestión del patrimonio cultural.
SANJUANDELA PEÑA | Detalle del claustro |
La abadía de Cluny, en Francia, fue fundada en el año 909 por Guillermo I de Aquitania, conde de Auvernia, el cual instaló allí al abad Bernón de Baume, y puso la abadía bajo la autoridad inmediata del papa Sergio III. La abadía y su constelación de dependencias se convirtieron pronto en el ejemplo del tipo de vida religioso del siglo XI.
La Orden benedictina fue clave en la estabilidad conseguida
por la sociedad europea de este siglo. Debido en parte a su estricta adhesión a
un código benedictino reformado, Cluny se convirtió en el monasterio reconocido
como ejemplo del estilo de vida monacal en Occidente desde finales del siglo X.
Los primeros contactos de la orden de Cluny con la península
se producen hacia 1030, con Sancho Garcés III de Pamplona, llamado el Mayor, y
el abad Odilón. Sancho favorece la entrada de la orden en su territorio,
reformando a los usos cluniacenses monasterios como Oña, San Millán de la
Cogolla, Leire, Irache o San Juan de la Peña, aunque ninguno de ellos se
subordina a Cluny.
Cluny estuvo íntimamente ligado al Camino de Santiago por
ser la gran vía de comunicación de la época. Esta combinación, el Camino de
peregrinación y la orden de Cluny, es por la que los reinos peninsulares se
abrieron al continente de forma definitiva. Declarado Patrimonio Mundial por la
UNESCO, es hoy el primer Gran Itinerario Cultural del Consejo de Europa, donde
varias localidades se han unido en torno a este proyecto común que son los
Sitios Cluniacenses.
CLUNY / JACATIMES
0 Comentarios