La muestra “Exemplum: Reliquias y Relicarios en Aragón” trata de poner en valor, en el Museo Diocesano de Jaca, algunas de las reliquias, relicarios y devociones más importantes de nuestra tierra. Entre ellas, la veneración de las reliquias de Santa Orosia, joyas, donaciones, medallones milaneses del s. XVII… y más.
MDJ | Sala Secretum |
La muestra propone un recorrido a lo largo de varias salas
del Museo Diocesano en las que, o bien se ha querido poner en valor piezas ya
presentes en el museo, pero destacando ahora su aspecto en relación con el
mundo de las reliquias, o bien se han incorporado para esta muestra nuevas
piezas, como varios de los relicarios que desde antiguo se custodian en la
Sacristía Mayor de la Catedral y que nunca habían sido expuestos.
El primero de los espacios dedicados a la muestra se centra
en la veneración de las reliquias de Santa Orosia,
patrona de Jaca y de su Diócesis. De hecho, todo el joyero que desde 2016 se
expone en la Sala de la Torreta constituye en sí mismo un gran relicario en
honor a la mártir jacetana, ya que cada una de esas joyas se convirtieron en
reliquias por contacto, al permanecer durante siglos asidas con cintas a los
sagrados restos en el interior de la urna relicario.
Así, guardadas a modo de Cámara del Tesoro, podemos admirar
estas suntuosas donaciones, que son preciosos exponentes que encierran la
devoción a nuestra Patrona, Santa Orosia. De entre todas las alhajas destacamos
en esta ocasión las que tienen además función propia de relicarios como lo son
los cuatro medallones de cristal de roca milanés del siglo XVII; el pequeño
libro-relicario del siglo XVI y dos de las cruces pectorales con nichos para
reliquias realizadas en el siglo XVII.
El resto de relicarios seleccionados para la muestra se
exponen en la sala Secretum, elegida por la función que tenía este
espacio, desde época medieval, como lugar para guardar todo el tesoro
catedralicio y sus reliquias más preciadas. En él se muestran distintas
tipologías de relicarios de cronologías muy diversas empezando por piezas de
época románica en la que incluiríamos las lipsanotecas de Bagüés, Botaya y San
Juan de la Peña y los restos de San Grato, patrón de Olorón, y cuya festividad,
el 19 de octubre, siguen celebrando conjuntamente Jaca y la localidad hermana
francesa.
Finaliza el recorrido de piezas seleccionadas para esta
muestra con las reliquias que custodiaba el Cristo románico de la Catedral de
Jaca (talla del siglo XII) y que fue concebido desde su origen, precisamente,
como un gran relicario en sí mismo que acogiera alguna de las más importantes
reliquias de la cristiandad como un fragmento del Lignum Crucis.
La muestra podrá visitarse, el 17 de diciembre y, en el caso
del Museo Diocesano de Jaca, la visita a la exposición está incluida en el
precio de la entrada, pero, para los residentes o nacidos en la Diócesis de
Jaca, se ha establecido una tarifa especial de 3,00 euros que permitirá
recorrer todas las salas del Museo, con su excepcional colección de arte
medieval y, además, las piezas seleccionadas, en exclusiva, para la muestra Exemplum:
Reliquias y Relicarios de Aragón.
MDJ / JACATIMES
0 Comentarios