Sanidad ha adquirido 10 500 dosis del anticuerpo monoclonal, para prevenir la infección y complicaciones que pueden sufrir los más pequeños —bebés de hasta 6 meses—, por el virus respiratorio sincitial, y anuncia vacunas contra gripe y covid para otros colectivos.
HOSPITALLASALUD |
El Depto. de Sanidad de Aragón ha adquirido 10 500 dosis del
anticuerpo monoclonal Nirsevimab, para prevenir la infección y
complicaciones producidas por el virus respiratorio sincitial, que es la causa
más frecuente de enfermedad respiratoria y hospitalización en menores de un
año, donde más del 80 % son menores de 6 meses. La vía de administración es un
pinchazo intramuscular y proporciona protección desde el mismo día de su
administración.
La campaña comienza la próxima semana, va destinada a los
bebés de menos de seis meses de edad y se va a desarrollar de la siguiente
manera:
➤ Los niños nacidos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de este año serán inmunizados en su centro de salud o centro de vacunación privado. Desde Enfermería de Pediatría se avisará a las familias cuando corresponda, para que lleven al niño al centro donde se le administrará el medicamento Nirsevimab.
➤ A los bebés que nazcan en el Hospital a partir
del 1 de octubre y durante la temporada de inmunización se les inoculará el
anticuerpo monoclonal en el centro hospitalario al nacimiento.
➤ Los niños de alto riesgo (prematuros o con otras patologías
de base que suponen un alto riesgo de padecer bronquiolitis grave por VRS)
serán avisados por las unidades de Neonatología. En este último grupo se
incluye a niños hasta los 24 meses de edad.
Vacunación gripe/covid
Por otro lado, la próxima semana comienza la campaña
de vacunación frente a gripe/covid. El objetivo fundamental es proteger de la enfermedad a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por
razones de edad o por presentar patologías previas.
Vacunación gripe
Este año, la campaña cuenta con dos novedades destacables ya
que, además de los grupos tradicionales a los que se dirige, se
incluye a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad —menores de 5 años— y a los fumadores. Progresivamente,
se irán abriendo agendas para los grupos susceptibles de ser vacunados.
AH / JACATIMES
0 Comentarios