La Policía Local de Jaca ha suscrito un convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico (DGT) para la realización de controles de drogas en el municipio de Jaca. La DGT ha entregado 25 kits para detectar drogas, y la Policía jaquesa aporta el doble, por lo que se podrán realizar controles durante un año.
La DGT mantiene, dentro de sus acuerdos de colaboración con
los ayuntamientos en los que existen policías locales, una línea de aportación
de material para conseguir una mayor efectividad y garantizar, en lo posible,
la seguridad vial. Fruto de esta cooperación, el jefe de la Policía Local de
Jaca ha recogido los 25 kits, que le ha entregado la jefa provincial de Tráfico.
Las pruebas de detección de drogas se realizan cuando
alguien da negativo en alcohol, pero presenta síntomas evidentes de estar bajo
la influencia de alguna sustancia estupefaciente. Así, los test de drogas se
realizan sobre una muestra de saliva del conductor y detectan cinco o seis tipos
distintos de droga, siendo el cannabis y la cocaína las más frecuentes.
La DGT ha puesto de manifiesto el importante aumento en el
consumo de drogas que se está detectando a través de los controles realizados por
sus agentes. Durante las fiestas de la
ciudad de Huesca, se realizaron pruebas de detección en las carreteras de acceso
y salida de la ciudad. De las 51 realizadas, 27 dieron positivo a falta de
confirmación por laboratorio.
Cuando la alcoholemia es negativa, el conductor puede
continuar la marcha. Pero también puede ser sometido a control de drogas si
presenta síntomas: “Las drogas depresoras producen cansancio, apatía,
enrojecimiento de ojos, y una forma de hablar pastosa. Cuanto más consumo, más
afectan al equilibrio y la coordinación. En cambio, las sustancias como la
cocaína producen un comportamiento nervioso y el habla se embarulla”, explica
un sargento de la AGTC.
DGT+AYTOJACA / JACATIMES
0 Comentarios