La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Pirineos Pyrénées presentará el proyecto HERMES, para la mejora de las instalaciones paravalanchas y la gestión de los riesgos en las zonas de Canfranc-Estación, Panticosa, Benasque, Bielsa, y El Portalet.
En la reunión celebrada en Jaca, se han planteado los
proyectos que se pondrán en marcha en los próximos meses. Entre los acuerdos validados
destaca la presentación de la candidatura del proyecto HERMES, que concurrirá a
la convocatoria de fondos POCTEFA 2021-2027 y con él se actuará en la
prevención de riesgos de avalanchas en Benasque, El Portalet, Panticosa,
Escarrilla, Bielsa y Canfranc. DEPOSITPHOTOS
Se presenta como AECT Pirineos Pyrénées contando además como socios con el Ayto. de Canfranc y el departamento francés de Altos Pirineos. El importe total del proyecto que se presenta estará en torno a los 3,5 millones de euros, de los cuales se financiará con fondos europeos el 65 %. El plazo para la presentación del proyecto finaliza el 31 de mayo y la convocatoria se resolverá a lo largo del 2023. El objetivo es comenzar con los trabajos en 2024.
Tal y como han señalado, “el proyecto HERMES busca
actuaciones para adaptarse y mitigar los riesgos naturales acentuados en la
actualidad por el cambio climático, de manera que se reduzca la accidentalidad
y que se proteja a las personas y los bienes, así como la seguridad vial”.
Las actuaciones contempladas se dividen en dos tipos, por un
lado, las que tienen que ver con la monitorización, obtención de datos y
seguimiento, y por otro lado, las que tienen que ver con actuaciones piloto
para mejorar los sistemas antiavalanchas o de desprendimientos. Los datos
recogidos servirán para estudiar los efectos del cambio climático en el Pirineo
y para coordinar y mejorar las intervenciones de protección civil frente a la
amenaza de avalanchas, avenidas torrenciales, caídas de bloques o
desprendimientos.
En el caso de Canfranc- Estación, se realizarán actuaciones
en siete vertientes avalanchosas de la zona que servirán para estudiar y
prevenir situaciones de riesgo y coordinar las acciones de protección civil. El
proyecto incluye la instalación de dos estaciones nivo-meteorológicas, una
cámara robotizada 360º y una red de pértigas con código de colores que
permitirá la monitorización de la distribución de las alturas de nieve. El
material servirá para el seguimiento y análisis de frecuencia e intensidad de
los aludes, movimientos de terreno y avenidas torrenciales.
Con esta información se elaborará un plan de autoprotección
frente a los riesgos naturales. El alcalde de Canfranc ha explicado que este
proyecto nos va a dar la oportunidad de tomar las medidas oportunas previas
para proteger a la población a través de los estudios y monitorización de lo
que ocurre en las laderas. Se une además a las medidas de limpieza,
mantenimiento y restauración que se están llevando a cabo en estos momentos en
los barrancos y diques de la zona.
AH AECT / JACATIMES
0 Comentarios