La publicación pretende ayudar a identificar las 34 especies de orquídeas presentes en el Espacio Natural Protegido del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, descubrir algunas de sus curiosidades e iniciarse en este fascinante mundo vegetal.
ARAMON | Zapatito de dama, en peligro de extinción |
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha editado una
guía de identificación de las 34 especies de orquídeas conocidas, hasta el
momento, en el Parque Nacional. La publicación, en formato de guía de campo,
recoge fotos de cada una de las diferentes orquídeas e información acerca de su
época de floración, su zona de distribución o sus curiosidades. Una
recopilación que pretende servir para que el visitante aprenda a identificar
las especies que se pueden encontrar en el Espacio Natural Protegido e
iniciarse en el fascinante mundo de las orquídeas.
Hasta el momento, se han conseguido inventariar hasta 34
orquídeas distintas en Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Especies en
peligro de extinción como el Cypripedium calceolus, comúnmente conocida
como Zapatito de Dama, o con flores tan curiosas como Ophrys apifera,
popularmente llamada abejeta o Orchis mascula, más conocida como
Satirión.
El trabajo, dirigido por Francisco Villaespesa y realizado
por Colectivo Foratata, con ilustraciones de María Jiménez y fotografías de
Manuel Bernal y Alberto Martínez, está cofinanciado por fondos FEADER dentro
del marco de actuaciones ambientales sobre terrenos forestales en áreas
designadas de alto valor natural.
Una planta con 15 millones de años
Caracterizadas por la complejidad de sus flores y sus
desarrolladas estrategias de reproducción, las orquídeas silvestres europeas
disponen de tubérculos que les permiten sobrevivir bajo tierra en otoño e
invierno, lo que les facilita vivir durante años. La floración se produce de
forma anual, entre los meses de mayo y agosto, por lo que la primavera es la
época para la identificación y observación de esta familia de plantas con una
edad estimada sobre la Tierra de, al menos, 15 millones de años.
La observación de orquídeas atrae cada año a cientos de
naturalistas y amantes de la botánica hasta nuestra Comunidad. Además del
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, otros espacios como el Paisaje
Protegido de los Pinares de Rodeno en Teruel o el Parque Natural del Moncayo
cuentan con numerosas especies de orquídeas.
La guía ya se puede consultar y descargar en formato digital
en la web de la Red Natural de Aragón, accesible desde
aquí mismo. Además, en los próximos meses se espera poder distribuir en
papel.
AH / JACATIMES
0 Comentarios