Durante la visita del presidente del Gob. de Aragón y otras autoridades, realizada hace un par de días, la estación de Canfranc acogió una protesta de un grupo de opositores al proyecto de unión de estaciones de esquí mediante un telesilla a través de la Canal Roya. Estas son algunas opiniones en este sentido.
![]() |
PDMA |
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada
(FEDME)
La Junta Directiva de la Federación Española de Deportes de
Montaña y Escalada (FEDME) se ha pronunciado por unanimidad a favor de la
reactivación de la propuesta del Parque Natural de Anayet, rechazando la
instalación de una telecabina a lo largo de Canal Roya para unir territorios
esquiables de las estaciones de Astún y Formigal.
El empleo de fondos europeos, Next Generation que se ha
anunciado se invertirán en esta telecabina, requiere que dichos fondos se usen
“para la recuperación mediante la transformación sostenible tras la crisis del covid”,
una característica que la FEDME entiende que no se cumple, y que son fondos que
pueden y deben orientarse hacia otras actividades de turismo sostenible en la
Comunidad Autónoma.
Federación Aragonesa de Montañismo (FAM)
Entidades ecologistas
Entidades ecologistas trasladarán al Parlamento Europeo su
rechazo a "la destrucción" de Canal Roya. Una representación de
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF
trasladarán a decenas de diputados del Parlamento Europeo su rechazo a "la
destrucción" del valle glaciar de Canal Roya —frontera con el Parque Nacional de los Pirineos de Francia— para ampliar las estaciones de
esquí de Astún y Formigal.
El Ministerio de Industria ha asignado a este proyecto más
de 26 millones de euros de fondos Next Generation. Los protocolos de la
Comisión Europea para la asignación de dichos fondos excluyen obras que, como
esta unión de estaciones, provoquen un gran destrozo en el territorio, han
señalado en una nota de prensa.
Rechazo social
El rechazo social al proyecto del Gob. de Aragón de unión de
las estaciones de esquí de Astún y Formigal destruyendo el tesoro natural de la
Canal Roya es ya abrumador. La campaña de recogida de firmas “Canal Roya se
protege, no se destruye #SalvemosCanalRoya” ya ha superado las 32 700 firmas,
solicitando también que se retomen los trabajos paralizados desde hace años
para la declaración de la Canal Roya como parque natural, incluyendo el macizo
del Anayet, la Canal d’Izas y la sierra de la Partacua, bajo la denominación
conjunta de Parque Natural del Anayet.
Dir. Gral. de Ordenación del Territorio del Gob. de Aragón
En un informe preceptivo, aunque no vinculante, este
organismo de la DGA se posiciona claramente en contra del proyecto por Canal
Roya, asumiendo que “no es de interés general para Aragón, tendría un impacto
severo sobre el paisaje y no puede considerarse equilibrado desde el punto de
vista territorial”, según informa El Periódico de Aragón.
De momento —continúa
el diario—, no se paraliza el
plan trazado con la conexión de las estaciones de Astún y Formigal, pero sí
tendrá que pasar por el Consejo de Gobierno para seguir su camino e iniciar la
tramitación. Y decidir si se hace caso omiso a este contundente toque de
atención en base a una mayoría política.
JACATIMES
0 Comentarios