El objetivo principal de la Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar es concentrar las ayudas públicas en el modelo de agricultura familiar, por ser el que garantiza el desarrollo del medio rural y la lucha contra la despoblación.
![]() |
DEPOSITPHOTO |
La agricultura familiar ha venido siendo el modelo
socioeconómico sobre el que se ha basado tradicionalmente la producción
primaria de alimentos en Aragón, configurándose como un vínculo indispensable
entre el sector primario, la vertebración del territorio, el asentamiento de la
población y el mantenimiento del paisaje y valores ambientales fruto de la
interacción secular entre agricultura, ganadería y el propio medio físico.
Sin embargo, el proceso de globalización de los mercados
agrarios, así como la necesidad de elevadas inversiones para alcanzar los
desafíos tecnológicos y de digitalización que se están produciendo en el sector
primario para asegurar su sostenibilidad tanto ambiental como económica, está
situando a este tipo de explotaciones en una posición de desventaja competitiva
respecto de otros modelos de agricultura corporativa cada vez más extendidos. De
hecho, la fracción de Renta Agraria imputable al modelo de agricultura familiar
alcanza en estos momentos, en Aragón, apenas el 20 % de la Renta Agraria total.
La inexistencia de un sistema de identificación y de
criterios de caracterización del modelo de agricultura familiar pone en riesgo
de pervivencia, no únicamente del modelo familiar agrario en sí mismo, sino
también aquellos bienes públicos que de él se derivan como el mantenimiento de
población en el territorio, el medio ambiente, el paisaje y la propia cultura
rurales.
Esta nueva ley pretende dar respuesta al importante desafío
descrito, estableciendo criterios para la definición de un modelo de
agricultura familiar y social de suficiente dimensión como para resultar
competitivo en los mercados hoy en día existentes, y estableciendo prioridades
para un apoyo público específico que asegure su protección en los diferentes
ámbitos de actuación de la administración autonómica. El objetivo principal, es
pues, concentrar las ayudas públicas en el modelo de agricultura familiar, por
ser el que garantiza el desarrollo del medio rural y la lucha contra la
despoblación
Aportaciones más destacadas a la Ley tras el debate en las
Cortes
➤ Actuaciones frente a eventos naturales de especial intensidad, para poder efectuar acciones que permitan paliar daños producidos por eventos como inundaciones, pedriscos, heladas, etc., en el sector.
➤ Medidas de compatibilización de las energías renovables en zonas agrarias, y también de protección de los suelos agrarios más fértiles y de mayor potencial productivo de alimentos.
➤ Mejor clarificación de las responsabilidades ambientales en la ganadería intensiva integrada para asegurar el mejor cumplimiento de los condicionados ambientales.
➤ Una regulación básica a nivel de toda la Comunidad Autónoma en cuanto a unidades mínimas de cultivo que permita evitar la división o segregación excesiva de fincas rústicas que, con el tiempo, las hacen totalmente inviables para su aprovechamiento agrario.
AH / JACATIMES
0 Comentarios