El consejero de Vertebración del Territorio del Gob. de Aragón ha mostrado su satisfacción por haber cumplido con el sueño, y el compromiso, de recuperar la Estación Internacional de Canfranc, la Explanada de los Arañones y crear un espacio ferroviario que esté preparado para la futura reapertura de la línea internacional.
BARCELÓ |
Con la apertura del Hotel Canfranc Estación, A Royal
Hideway Hotel, en el edificio histórico se cumple el último hito previsto
en el proyecto del Gobierno de Aragón que comenzó en 2016. Un proyecto que
nació con el espíritu de preservar el “alma ferroviaria de Canfranc, pero
creando la oportunidad de generar desarrollo económico y social en el valle del
Aragón” ha explicado en consejero.
El grupo Barceló organizará un acto inaugural en las
próximas semanas, será la puesta de largo de este hotel singular inspirado en
la estética de las antiguas estaciones y de los lujosos trenes de largo
recorrido de principios del siglo XX, con sus particulares vagones y elementos
representativos, pero adaptándola a su característico estilo y aportando un toque
contemporáneo.
El consejero ha recordado que “Aragón ha invertido 15,7 millones
de euros en la rehabilitación de este edificio preservando la fidelidad al
proyecto diseñado por Ramírez de Dampierre, inaugurado en 1928, pero dotándolo
de las innovaciones tecnológicas y la eficiencia energética que se requiere en
el siglo XXI”.
Ha señalado que “la propiedad del edificio siempre será
pública y el vestíbulo, corazón de Canfranc, una zona de tránsito público que
podrán atravesar los viajeros que se dirijan a la nueva estación de tren”.
La explotación de esta infraestructura correrá a cargo del
Grupo Barceló que abonará, a través de la sociedad Canfranc Estación 2018, el
pago del alquiler por el uso de las instalaciones durante 69 años para
recuperar la inversión realizada. Al final del proceso de explotación, se
habrán ingresado 25,4 millones de euros.
Ha señalado el consejero que “la puesta en marcha de este
hotel genera un desarrollo económico en la zona muy importante: creación de
empleo directo, suministros, creación de empresas auxiliares… es decir, es una
apuesta decidida para asentar población”.
Además “cumplimos con una promesa hecha a la sociedad
aragonesa, la de recuperar un espacio único, singular y que supuso un esfuerzo
inmenso de nuestros antecesores, aquellos que creían en que Aragón merecía una
conexión directa, a través de Somport, con Francia y que la hicieron realidad”.
Nos fascina su pasado, somos parte de su presente y esperamos disfrutar de un fantástico futuro en este lugar único e irrepetible.
AH / JACATIMES
0 Comentarios