Los museos gestionados por el Gob. de Aragón vuelven a convocar, de manera conjunta, sus tradicionales concursos de dibujo y relato breve hasta el 16 de febrero, con temática relativa a los museos o a cualquiera de sus secciones o materiales expuestos.
DEPOSITPHOTOS |
El tema principal de los dibujos y relatos será alguno de
los museos autonómicos —Museo
de Huesca, Museo Pedagógico de Aragón, IAACC Pablo Serrano, Museo de Zaragoza y
Museo Juan Cabré de Calaceite—,
incluidas cualquiera de sus secciones o una de sus piezas. La convocatoria está
dirigida a jóvenes de entre 3 y 16 años. Los interesados podrán presentar sus
originales en cualquier de los museos participantes entre el 10 de enero y el
26 de febrero de 2023.
La inspiración para estos trabajos se puede encontrar estos
días en las respectivas sedes de los museos, así como en sus páginas web o en sus
redes sociales, donde está disponible toda la información e imágenes de las
obras y sedes de estos centros.
En el concurso de dibujo podrán participar, según la edad,
en dos categorías: 1ª de 3 a 5 años y 2ª de 6 a 8 años. Para el concurso de
relato breve las categorías son: 1ª de 9 a 12 años y 2ª de 13 a 16 años.
Respecto al dibujo, puede ejecutarse en cualquier técnica y
debe estar realizado en una cartulina o folio DIN A-4. Los relatos pueden estar
escritos en cualquiera de las lenguas y modalidades lingüísticas de uso en
Aragón, con una extensión no superior a 3 páginas del tamaño citado.
Las bases completas se pueden consultar en las páginas web o
en los perfiles de redes sociales de los museos. Allí también podrán
descargarse la correspondiente autorización de los tutores legales y los
detalles de la convocatoria, que especifican que solo se pueda presentar un
original por participante y no haber sido premiado en otros concursos.
Los premios están dotados de lotes de libros y material
escolar, gracias a la colaboración del Depto. de Educación, Cultura y Deporte y
la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel –Dinópolis, así como unas
entradas ofrecidas por el Planetario de Aragón y el Museo de las Matemáticas.
AH / JACATIMES
0 Comentarios