Un grupo de cinco jóvenes italianos, acompañados por una técnico de la Asociación ALA – APS LAZIO, visitaban del 2 al 7 de enero la Comarca de La Jacetania para conocer cómo se trabaja en temas de juventud y participación en nuestro territorio.
CLJ | Los jóvenes en Santa Cilia |
El Depto. de Juventud de la Comarca de La Jacetania y la Asociación ALA – APS LAZIO, de Italia, son los dos socios del proyecto Erasmus+ Rural participation, que se centra en la movilidad europea, y que se va a desarrollar hasta el 31 de mayo.
Durante toda la pasada semana, los jóvenes españoles e italianos intercambiaron experiencias y conocieron diferentes proyectos que se están desarrollando en la Jacetania, entre ellos, visitaron la Biblioteca de Villanúa, ejemplo de dinamización del entorno rural, el Espacio joven de Canfranc, la localidad de Hecho y participaron activamente en MOSTRARTE (muestra de arte joven), celebrado en Santa Cilia el día 3 de enero.
Desde el Área de Juventud de la Comarca de La Jacetania han
explicado que se trata de una visita de conocimiento para conocer las
actividades de dinamización y participación que se realizan en los pueblos de
las zonas participantes en el proyecto. Se ha destacado el buen ambiente
reinante durante toda la semana y el intercambio de experiencias que se ha
realizado entre los jóvenes de ambos países. También ha indicado que varios
jóvenes de La Jacetania viajarán el próximo mes de abril a Italia para observar
cómo dinamizan la participación en esa zona.
Los objetivos que se plantean se basan en las necesidades
que han expresado tanto los jóvenes, como los propios técnicos que trabajan
directamente con ellos, y son los siguientes:
Activar y dotar de herramientas reales para la participación de los jóvenes a nivel local, creando sentimiento de grupo entre todos/as los/as participantes del proyecto.
Mejorar la integración de los jóvenes en la dinámica de su comunidad y crear una cultura de compromiso en las zonas marginadas, pero con una visión más amplia (europea).
Promover el programa de movilidad de los jóvenes como una oportunidad de aprendizaje e intercambio entre los jóvenes de las zonas marginadas para conocer otras realidades y maneras de trabajar por medio de un aprendizaje mutuo.
Impulsar las herramientas digitales y la tecnología como instrumento de apoyo al trabajo diario en sus actividades y como un instrumento más de cara a los procesos participativos.
Dotar de herramientas a los jóvenes para que realicen un buen uso de la información (sobre todo la relacionada con lo digital) y tengan la capacidad de gestionar cualquier información de manera crítica.
El proyecto va destinado a jóvenes que viven en zonas
rurales, de edades entre 14 y 25 años, con iniciativa y ganas de implicarse en
procesos de participación y cambio.
CLJ / JACATIMES
0 Comentarios