Grupos ecologistas se manifestaron el martes por la Canal Roya, oponiéndose a la instalación de una telecabina de 8 km que uniría las estaciones de esquí de Candanchú y Astún con Formigal a través de la canal, componiendo así uno de los centros de esquí más grandes de Europa.
![]() |
TWITTER | Fotografía de una protesta anterior |
Este proyecto siempre ha estado rodeado de polémica, desde
el mismo momento en que se empezó a plantear. Ya a mediados de diciembre se concentraron
en Madrid, frente al Ministerio de Industria Comercio y Turismo, bajo una
intensa lluvia, por cierto, para denunciar el proyecto.
Ahora, con el lema “Salvemos Canal Roya y Anayet”, vuelven a la carga reivindicativa por la mencionada canal en formato de concentración excursión, tratando de frenar el plan de unión de las estaciones, mientras la temporada de esquí las pasa canutas por la escasez de nieve.
Las opiniones que se oponen al proyecto provienen de
organizaciones ambientales y sociales aragonesas y todas con argumentos similares,
cuando no idénticos. Para algunas de las entidades denunciantes “la instalación
de postes degradará el valor paisajístico, biológico e incluso arqueológico” y
que, además, pondrá en peligro los ibones de Anayet.
Según otros argumentos, la telecabina “tendría graves consecuencias
para los hábitats de uno de los lugares más singulares de nuestra alta montaña,
refugio de numerosas especies de flora y fauna. Se pretende construir una
telecabina pasando por un valle prístino, pendiente de ser declarado parque
natural”.
Según dicen, no se han tenido en cuenta los apuntes del
Observatorio Pirenaico para el Cambio Climático que, si la climatología no cambia,
“habría que utilizar nieve artificial en las tres estaciones implicadas, con
mayor consumo de energía y explotación de los humedales de la zona”.
El proyecto está valorado en unos 60 millones de euros, de
los que la UE aportará casi la mitad.
ÚLTIMA HORA
Mié. 4 enero 16:05
CHA reclama en el Senado que el gobierno de España descarte
el proyecto para la unión de estaciones de Astún y Formigal a través de Canal Roya
La Chunta Aragonesista ha presentado esta iniciativa en el
Senado:
“¿Considera el Gobierno que este proyecto de unión de
estaciones, que en un contexto de cambio climático y la necesidad de
importantes recursos públicos está abocado al fracaso, cumple con esos
paradigmas de sostenibilidad planteados por el ejecutivo y la propia Unión
Europea?
“¿Es consciente el Gobierno de España que el proyecto de
unión de Astún y Formigal atraviesa un espacio natural de 8 kilómetros en Canal
Roya, un valle que debería estar protegido por su gran valor medioambiental?
“¿Tiene previsto el Gobierno rectificar su decisión y
destinar esos fondos públicos europeos a otros fines capaces de garantizar un
futuro más sostenible para el sector de la nieve en Aragón, como la
modernización en los centros existentes, la mejora de los accesos y una mayor
promoción, con políticas destinadas a fomentar la desestacionalización del
turismo, con el objetivo de cumplir con el reto de la sostenibilidad?”
JACATIMES
0 Comentarios