Los 25 microproyectos de cooperación transfronteriza que la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), con base ahora en el IPE de Jaca, programó el pasado verano, han comenzado a organizar sus primeras actividades y eventos. Estos proyectos abordan temas clave para el territorio.
ARCHIVOJT |
Desde el deporte a la gestión forestal, pasando por la agricultura y el arte, a continuación, se resumen cuatro de las primeras acciones realizadas por algunos consorcios.
Alumnos y profesores del Grado Superior de Paisajismo del CPIFP Montearagón, junto con el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, han desarrollado una estancia de investigación sobre arte, naturaleza y paisaje en Tarbes. En esta ciudad francesa se les unen alumnos y profesores de Paisajismo del Lycée Adriana, así como otros artistas franceses interesados por la temática del paisaje.
Esta movilidad resulta posible
gracias al proyecto Paisajes-Pyrénées, financiado por la
convocatoria de microproyectos de cooperación transfronteriza de los
Pirineos. Con el proyecto se ha constituido un colectivo formado por
50 estudiantes, docentes y profesionales de la cultura y las artes
que trabajan en torno a paisaje, patrimonio pirenaico y cambio
climático. El 21 de octubre se inauguró una intervención conjunta
en la Abadía de l’Escaladieu, un lugar patrimonial convertido en
centro de arte contemporáneo sobre la temática de la naturaleza y
el paisaje.
Contrebandiers:
Una prueba transfronteriza de trail running y BTT en alta montaña
Con el objetivo de recuperar una carrera que nació hace tres décadas pero que dejó de celebrarse, el proyecto Contrebandiers organizó una carreara de trail running y BTT, por equipos, que recorrió caminos y collados que fueron utilizados por contrabandistas, comerciantes y habitantes del Sobrarbe y los valles de Aure y Louron.
Contrebandiers dispone de una página web con información, historias personales de habitantes de los valles, noticias y fotografías: contrebandiers.org
Sylvonatur:
Visita de intercambio de experiencias forestales
La Associació Forestal Vall de
Lord, junto con Sylvestre GDF90 y la Associació de Propietaris del
Montnegre i el Corredor, organizaron unas jornadas de intercambio
de experiencias forestales, durante las
cuales, se visitaron los bosques de Barjac y
Sainte-Croix-Volvestre, en Ariège. Sylvonatur es un proyecto que
trabaja en silvicultura, incorporando la multifuncionalidad de los
bosques y haciéndolos más resilientes y resistentes al cambio
climático a través del intercambio de experiencias entre sus tres
asociaciones participantes.
El fin de semana del 12 y 13 de noviembre, en Barruera i Llesp, se celebró el primer encuentro del proyecto Trans-Pyr-Pom, centrado en promover las variedades de manzana antigua de Ariège, Garonne, el Pallars Sobirà y la Ribagorça.
Durante el evento, se ofreció una conferencia sobre las variedades locales, sus funciones y sus dificultades, a cargo de Evelyne Letermine, conservadora del Conservatorio Regional de Aquitania. También se realizó una visita a la colección de manzanos del Observatori de Varietat Ribagorçanes, así como una exposición y cata de variedades.
Los antiguos árboles frutales son un patrimonio singular, vivo y comestible. Son parte de la diversidad cultivada, de la selección de docenas de variedades escogidas por los agricultores, las más adaptadas a las condiciones de alta montaña, y hoy representan un gran valor histórico, geográfico y antropológico”.
CTP / JACATIMES
0 Comentarios