Desde 1991, cada 14 de noviembre, el mundo conmemora el Día de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos.
FIFARMA |
Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas
con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de
medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe, en parte, al aumento
de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.
Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían
prevenirse manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso
corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
Actualmente miles de personas diabéticas aún no pueden
acceder a la atención médica que necesitan. Los pacientes con diabetes
necesitan atención y seguimiento médico constante para evitar complicaciones.
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce
suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. Si
no se controla, puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar
en la sangre.
En todo el mundo, el Día de la Diabetes se realizan
actividades relacionadas con la enfermedad como programas de radio y
televisión, actividades deportivas, encuentros informativos públicos,
exposiciones, iluminación de monumentos, como en el caso de Jaca con su elevador, etc.
También puedes hacerte un selfi con el círculo azul, que es
el símbolo de la diabetes, y subirlo a redes sociales con los hashtags
#DiaMundialDeLaDiabetes #ProtegeTuCirculo.
OMS/JACATIMES
0 Comentarios