Varias asociaciones del Pirineo aragonés —ganaderas, ecologistas, de vecinos, de empresarios, etc.—, estudian presentar alegaciones contra el trazado de las líneas subterráneas necesarias para la evacuación de la energía que producirán los tres parques fotovoltaicos en proyecto entre Biescas, Sabiñánigo y Jaca.
DEPOSITPHOTOS |
Las organizaciones involucradas disponen de un mes, según la
ley, para presentar alegaciones contra las tres propuestas, que se encuentran
pendientes aún de autorización administrativa, de construcción y del estudio de
impacto ambiental para el tendido subterráneo de la línea de evacuación que se
discute.
Los proyectos de mayor potencia son los que se pretenden
instalar en los municipios Biescas-Sabiñánigo y Sabiñánigo-Jaca, y otro de
producción muy inferior en Jaca. Se supone que cada instalación habrá sido
dimensionada en función de las necesidades que se pretenden cubrir. La longitud
de las tres líneas totaliza algo más de 30 km, siendo la mayor entre Biescas y Senegüé,
con unos 20 km.
Llama la atención que ninguna de las organizaciones que se
oponen a la línea subterránea aporta soluciones o ideas alternativas más o
menos viables, salvo la segregación del proyecto y un estudio de impacto
medioambiental en su conjunto —obligatorio
por ley—. Alguna de ellas
apunta a que los municipios modifiquen la ordenanza que regula la instalación
de este tipo de infraestructuras, impidiendo la instalación de parques
fotovoltaicos.
A estas alturas, las necesidades de electricidad parecen
evidentes. La Unión Europea, por su parte, ha votado recientemente a favor de
aumentar el porcentaje de energías renovables en el consumo final hasta el 45 %
en 2030, lo que hace imprescindible aprovechar la que podamos obtener del
viento y del sol.
Por otro lado, algunos países como Alemania han optado por
volver a las centrales de carbón, al modo de varias centrales gallegas, que
acaban de recibir casi 200 000 toneladas desde Turquía. Allí, en Galicia, los vecinos
protestan por los problemas respiratorios que ocasionan los humos de la
combustión del fósil y la alta contaminación que producen.
Finalmente, anotar que el Gob. de Aragón se opone a la
instalación de parques fotovoltaicos en embalses o superficies hídricas
estables —ahora golpeadas por
la sequía—, a pesar de las
recomendaciones en sentido contrario hechas recientemente desde el Gob. de
España.
N. de R.: JACATIMES no se posiciona ni a favor ni en
contra de las diferentes posturas que aparecen en estas líneas, limitándose a
dejar constancia de la existencia de cada una de ellas.
JACATIMES
0 Comentarios