Hasta el 26 de noviembre, la Ciudadela presenta una muestra-exposición de maquetas en papel realizadas a partir de recortables que, de una manera sencilla, pretende dar a conocer la evolución de la arquitectura fortificada, desde la protohistoria hasta el siglo XX.
Los recortables de papel tienen su origen en el siglo XVIII,
siendo en sus inicios modelos planos, de los cuales las muñecas eran su mayor
exponente. Pronto alcanzaron una gran popularidad, y fueron los de temática
militar los que tuvieron mayor protagonismo.
Con el paso del tiempo, el recortable fue adquiriendo mayor
dinamismo, aparecieron recortables de carácter modular, especialmente las
casitas, a los que siguieron otros que representaban edificios emblemáticos de
nuestro patrimonio como los castillos. Posteriormente se diversificaron creando
modelos de trenes, coches, aviones e incluso se utilizó el recortable como
elemento ideológico y publicitario.
Quizás los castillos han sido uno de los modelos más
tratados dentro del mundo del papel recortable porque nos trasladan a otra
época y su realización se convierte en un juego.
Esta muestra o exposición pretende dar a conocer, de manera
sencilla, la evolución de la arquitectura fortificada. Por ello se incluyen
modelos desde un asentamiento de la protohistoria hasta asentamientos
fortificados del siglo XX. Lógicamente, no podemos pasar por alto aquellos
castillos de fantasía que tanto nos han gustado en la infancia.
Los tamaños son variados, se exponen maquetas pequeñas de
apenas 20 x 20 cm, medianas de hasta 55 x 55 cm y alguna excepcional de más de
un metro de altura. En el espacio expositivo se muestran también algunos
pliegos de recortables de los años 70 y principios de los 80 destinados a un
público infantil.
En Aragón se ha tratado de manera breve este tipo de
divertimento. No obstante, hay diversos autores que, con sus creaciones, desde
hace mucho tiempo, nos han acercado al mundo del recortable. En esta muestra se
incluyen algunos castillos aragoneses editados por diferentes instituciones o
editoriales.
La exposición puede verse en el Salón Panadería de la
Ciudadela, gratis con la entrada al castillo.
CIUDADELA / JACATIMES
0 Comentarios