El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón se ha referido a los programas que se impulsan desde su consejería para prevenir posibles problemas de salud mental en los jóvenes, derivados o detectados en el ámbito educativo.
DEPOSITPHOTOS |
Parte de los problemas de salud mental comienzan antes de
los 15 años. Son múltiples los posibles desencadenantes: el estrés, el
aislamiento social, el acoso escolar o las adicciones, por lo que los centros
escolares se convierten en espacios privilegiados para detectar el malestar
emocional y promover el bienestar a través del diálogo, el cambio, el
aprendizaje, la cooperación, el apoyo, la superación. El objetivo es, en
definitiva, abordar en el ámbito educativo este problema de manera temprana.
En este sentido, las actuaciones en materia de convivencia
escolar y bienestar emocional se centran en la promoción de la convivencia
positiva y la salud socioemocional del alumnado. Por ello, se están impulsando
acciones encaminadas a prevenir y detectar posibles situaciones de acoso,
ciberacoso o malestar emocional. Acceder y detectar este tipo de actitudes es
fundamental, ya que permite diseñar programas preventivos y fomentar una
cultura de valores en la escuela que favorezca la inclusión y la convivencia
positiva, implicando tanto al profesorado, como al alumnado y sus familias.
Este enfoque preventivo supone dotar a toda la comunidad
educativa de importantes factores y elementos protectores ante el malestar
emocional mediante diferentes herramientas e instrumentos, a través del Plan de
acción Tutorial, las estructuras de apoyo (alumnado ayudante, ciberayudantes, hermano
mayor o alumnado mediador), la educación inclusiva o la educación
socioemocional.
Los protocolos institucionales del Depto. de Educación del
Gob. de Aragón son un claro ejemplo de las actuaciones de prevención y detección
del malestar emocional del alumnado:
- Protocolo contra el acoso escolar, que lleva aplicándose de forma sistemática desde el año 2018.
- La guía para la prevención, detección e intervención de la ideación suicida en el ámbito educativo.
Las actuaciones de promoción de salud en el medio escolar
buscan fortalecer la tarea del profesorado para fomentar el desarrollo personal
y social del alumno y favorecer su autonomía en la gestión de su propia salud.
La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) lleva
mucho tiempo trabajando por la promoción de la salud mental, desarrollando
acciones de sensibilización o reconociendo la labor de entidades o personas
destacables en este ámbito.
Precisamente, en el marco de esa política, el Depto. de
Educación puso en marcha en 2016 el teléfono contra el acoso escolar (900 100
456), que está gestionado precisamente por ASAPME. En el curso 2021-2022, se
han recibido 161 llamadas, que se han concretado en 15 notificaciones de
posibles casos.
AH / JACATIMES
0 Comentarios