Cuatro de cada diez montañeros o senderistas que visitan el Pirineo aragonés lo hacen sin llevar brújula o GPS que les permita orientarse en caso de necesidad, y muchos de ellos no saben que, en su teléfono móvil, si hay cobertura, se incluye una opción de localización. Un buen mapa también es necesario.
“Tenemos un entorno natural en Aragón que es increíble para
disfrutar, pero hay que aprovecharlo con seguridad y siendo conscientes de que
hay que ir preparado a la montaña”, así lo ha afirmado la directora general de
Interior y Protección Civil del Gob. de Aragón, en la campaña de presentación
de las encuestas realizadas por Montaña Segura, acompañada de la coordinadora
del programa.
Los datos que arrojan las 8340 entrevistas que se han
realizado, desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto, muestran que el 41 % de
los grupos que quieren practicar actividades de alta montaña y el 45 % de los
senderistas no portan GPS y, además, el 45 % y el 55 %, respectivamente,
tampoco se han procurado un mapa para guiarse en sus rutas. En el caso de las
personas que intentan ascender a Monte Perdido, uno de los tresmiles que más
visitantes concentra durante el verano: el 59 % lo hacen sin llevar mapa,
brújula o GPS
A lo largo de 273 horas de presencia en el medio natural, se
ha recopilado información en nueve localizaciones de la zona del Pirineo
Aragonés y la Sierra de Guara. Entre otras cuestiones, se recoge información
sobre si las personas van solas o en grupo, si están federadas, si van con guía
y se comprueba si llevan el material necesario, como teléfono móvil, mapa, GPS,
brújula o botiquín. También se comprueba si van correctamente equipados, con la
ropa y el calzado adecuados, o si realizan actividades acordes a su preparación
física. De igual forma, los informadores reparten mapas de forma gratuita para
ayudar a los montañeros y senderistas.
En 2022 no se ha llevado a cabo la habitual campaña de
encuestas en el Aneto. Desde mediados de junio la ruta por el Portillón
Superior, que es donde se realizaban las encuestas, estaba desaconsejada por
los GREIM de la Guardia Civil, dado que ya no había nieve sobre el glaciar y
progresar por el hielo —negro
y de gran dureza—, estaba
provocando numerosos accidentes y rescates.
Otros datos destacables de la encuesta son que, en el caso
de los barranquistas, se mantiene el alto porcentaje de actividad con guías
profesionales (75 % de los grupos) y se recupera la afluencia del público
procedente de Francia, tras dos años de pandemia.
Las entrevistas se realizan de forma presencial, son
totalmente anónimas y voluntarias. Cada entrevista registra información del
grupo e información de las personas que lo componen y se considera que la
muestra analizada es representativa del total de los practicantes que realizan
actividades en los lugares de muestreo y en rutas similares en condiciones de
verano y durante las semanas de máxima afluencia de visitantes.
AH / JACATIMES
0 Comentarios