El Gob. de Aragón, a través de la Dir. Gen. de Política Lingüística, se suma un año más a la celebración del Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa del Consejo de Europa que pretende impulsar la riqueza de nuestra diversidad lingüística y destacar la importancia del aprendizaje de lenguas, con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural.
![]() |
FUNDACIONGETTY | Facsímil del "Vidal Mayor", primera compilación del Fuero de Aragón |
Aunque la conmemoración oficial de este día está fijada para
el 26 de septiembre, desde el ejecutivo autonómico se ha preparado un amplio
programa más allá de esa fecha. Con esta celebración, se difunde entre la
ciudadanía el valor de las diferentes lenguas que se hablan en el continente
europeo, en general y, en particular, las que se hablan en Aragón.
En realidad, la programación aragonesa comenzó ya este
domingo, a las 12:00, con el concierto del Trío Lakme ‘Cantán l’aragonés’, como
parte del ciclo de música lírica en aragonés ‘MosiCasbas’, organizado en el
Monasterio de Casbas, sede del Centro de Interpretación del
Por otro lado, el lunes 26 se estrenó en el canal de YouTube
de Lenguas de Aragón, doce videopoemas de escritoras en aragonés y catalán de
Aragón, que se vienen a sumar a los 22 que el Gobierno de Aragón ya ha
publicado en el marco del programa ‘Vozes en o zierzo/Voces en el cierzo’.
Además, está previsto el fallo del premio literario en
aragonés Arnal Cavero y de vídeo en aragonés Antonio Artero que otorga el
Gobierno de Aragón. Por otro lado, también se presentará un nuevo videojuego
multilingüe sobre la historia de Aragón y un libro sobre las tradiciones y
leyendas de la Vall de Benás.
El Gobierno de Aragón celebra en este Día Europeo de las
Lenguas la inclusión del aragonés en la web del Consejo de Europa. El portal, accesible
desde
aquí mismo, recoge ocho curiosidades sobre nuestra lengua, relativas a
temas como su origen, evolución o enseñanza. La web también ha incorporado tres
eventos organizados por la Dirección General de Política Lingüística: el ciclo
'MosiCasbas' y la exposición ‘Vozes en o zierzo/Voces en el cierzo’.
AH / JACATIMES
0 Comentarios